Alejandra Balbás, experta en interiorismo y creadora de Area Feng Shui, ha protagonizado un nuevo Martes del Emprendimiento, organizado por el Instituto de Emprendimiento Avanzado, dirigido por el CEO de esta escuela de negocios, Wilfredo Jurado, y su presidente, Juan Claudio Abelló.
En este emprendimiento la ancestral sabiduría oriental del Feng Shui se fusiona con el diseño de interiores contemporáneo que Balbás define como “la ciencia de la armonía” y “el arte de armonizar los espacios”, equiparándolo al yoga o la meditación y desmitificando su imagen como una simple tendencia y resaltando su “perdurabilidad milenaria basada en la atenta observación del entorno natural y su influencia en nuestro bienestar”. “El Feng Shui busca que los espacios nos impacten positivamente”, enfatizó.
Alejandra se inició en el Feng Shui como hobby en 2016, dando el salto profesional a tiempo completo en enero de 2023 con el lanzamiento de su libro y su proyecto. Profundiza en los pilares del interiorismo Feng Shui, explicando cómo la estratégica combinación de los cinco elementos naturales: madera, tierra, fuego, agua y metal, que se manifiestan en colores, materiales y formas, equilibra cada rincón de un espacio.
“Tu casa es un reflejo de ti”
Balbás subrayó que el Feng Shui trasciende la mera decoración oriental o el minimalismo, “permitiendo incluso un estilo ecléctico siempre que los elementos estén dispuestos armónicamente. La clave está en la correcta ubicación”, afirmó.
Según la filosofía del Feng Shui, la suerte se articula en tres vertientes: la suerte celestial (innata), la suerte humana (basada en el esfuerzo) y la suerte terrenal, donde el Feng Shui interviene para optimizar la influencia del entorno. “Es un hecho que el espacio nos afecta, y esto busca manipularlo a nuestro favor para fomentar el bienestar y la armonía”, explicó Alejandra.
El trabajo de Alejandra para armonizar un espacio implica un análisis exhaustivo, partiendo del plano del inmueble, el año de construcción o última reforma (para considerar el factor tiempo-espacio) y las fechas de nacimiento de los ocupantes. Con esta información crucial, aplica las cuatro escuelas del Feng Shui clásico, creando una “radiografía energética” del espacio para “desvelar su historia energética y determinar los colores, materiales y formas idóneos para su armonización”. Después, este análisis se personaliza al considerar la energía individual de los habitantes, corrigiendo la ideas erróneas como la de que todos deben dormir hacia el norte.
Un principio fundamental es la importancia del orden y el desapego. “El orden, el desapego y el vacío son primordiales; hay que liberar lo innecesario y reparar lo dañado”. La experta en interiorismo estableció una conexión directa entre el estado del hogar y el bienestar personal: “Tu casa es un reflejo de ti”. A lo que añadió que ignorar problemas aparentemente menores genera una “fricción mental” que puede obstaculizar otras áreas de la vida.
Soluciones para ‘ArmonizArte’
Area Feng Shui ofrece una gama de servicios integral. Asesora en la búsqueda de viviendas “con la mejor energía”, colabora con arquitectos en reformas para optimizar la distribución, decora integrando el estilo del cliente con los principios del Feng Shui y ofrece soluciones a quienes buscan mejorar la energía de su hogar o negocio, concluyendo con un informe detallado.
En cuanto a los precios, Alejandra explicó que, al tratarse de un servicio intelectual, difícil de tasar, se basa en los metros cuadrados, con una tarifa estimada de 8 a 10 €/m². Este precio abarca la propuesta decorativa, el informe completo, ideas personalizadas y acompañamiento. El plazo de entrega del estudio oscila entre diez y quince días.
Alejandra reconoció la naturaleza metafísica del Feng Shui, sin estudios científicos directos. Sin embargo, afirmó que existen “hay estadísticas que muestran diferencias entre casas con y sin Feng Shui, evidenciando un mayor bienestar en las primeras”, reafirmando el poder de la mente.
Para superar el desconocimiento sobre esta técnica, apuesta por la divulgación a través de Instagram y su web, además de participar en entrevistas y colaboraciones. También busca activamente sinergias con inmobiliarias, arquitectos e interioristas, ofreciendo charlas y formaciones introductorias para identificar clientes potenciales y presentar el Feng Shui como un valor añadido.
Su libro, ‘8 Pasos para ArmonizArte’, le sirve como una herramienta de conexión con sus clientes. Ahí explica tipologías de viviendas, consejos prácticos y casos reales para acercar el Feng Shui al lector.
Para quienes temen emprender, Balbás señaló que “lo fundamental es encontrar lo que realmente te apasiona. A pesar del riesgo inherente, el valor reside en el aprendizaje y el disfrute del proceso”. También enfatizó la importancia del contacto humano y de superar el miedo a la venta.