María José HIdalgo Poderoso Accesibilidad Web es un proyecto para que tampoco haya barreras en las páginas web
El Instituto de Emprendimiento Avanzado ha celebrado un nuevo martes del emprendimiento en la sede central de esta escuela de negocios en la calle Turia de Madrid. El encuentro ha sido conducido por el CEO, Wilfredo Jurado, que ha contado con María José Hidalgo, máxima responsable de María José Hidalgo Poderoso Accesibilidad Web. Un proyecto que ofrece páginas web accesibles para personas mayores o con alguna discapacidad. María José se vio en el paro allá por el año 2014 y decidió hacer un curso de desarrollo web. En 2019 se especializó en la accesibilidad para poner en marcha un proyecto que rompiera las barreras que también existen en el mundo tecnológico. Ahora disfruta de su trabajo y afirma que es “la más feliz del mundo con mi proyecto y gano dinero”. Los datos son tozudos, explica Hidalgo, porque, según la ONU, “un 16% de la población mundial cuenta con alguna discapacidad, es decir, más de 1.300 millones de personas y en España sólo un 6% de las páginas web son accesibles para este colectivo”.
María José Hidalgo Poderoso Accesibilidad Web trabaja en los diseños digitales desde el inicio, aunque tampoco rechaza coger una página web ya en funcionamiento y adaptarla. Esa ‘adaptación’ consiste en hacerla navegable con el teclado o por voz para personas con dificultad de movimientos; establecer para la pantalla una paleta de colores con un contraste alto y que tenga la letra grande para personas con problemas de visión; lectura por voz, subtítulos de audios y totales para personas sordas. Estamos hablando de personas con parkinson, ELA o parálisis que necesitan un espacio accesible. El precio de estos diseños es un 30% más caro que las páginas tradicionales. Los clientes suelen ser Administraciones Públicas, pero fundamentalmente el nicho de negocio está en la colaboración con otros diseñadores a los que el cliente le pide que su web sea accesible. “Es un win-win”, resume esta emprendedora que, reconoce, su campo tiene “poca competencia”. El precio del paquete básico sale desde los 600 euros y se tarda 15 días en tenerlo listo. Más coste suponen los paquetes premium que llegan a incluir hasta una auditoría durante el primer año de funcionamiento.
María José recomienda a todos los emprendedores que quieran poner en marcha un proyecto “que tengan claro que no emprenden por ganar dinero porque eso viene después. Se trata de enfocarse primero en el propósito, el problema que hay que resolver”.













