La delegada del Comité de Seguridad y Salud de CCOO, Elsa Campano Escudero, visitó las instalaciones del CEPA Mario Vargas Llosa de Majadahonda, detectando desperfectos “que podrían comprometer la seguridad y la salud de las trabajadoras y trabajadores”.

“Existen goteras en varias aulas, en los baños y en el hall principal. Cuando llueve el agua chorrea por el techo practicable, llegando a producir inundaciones, cayendo sobre ordenadores y provocando desprendimientos del techo técnico, con el consiguiente riesgo que esto ocasiona”, denuncia el informe, que asegura que “la calefacción no funciona desde hace más de cinco años. Cuando entran las primeras trabajadoras que corresponden al personal de limpieza, encuentran en múltiples ocasiones una temperatura que está fuera del rango de entre 17 y 27 ºC que señala el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, para los centros donde se realicen trabajos sedentarios”.
También señalan al mal funcionamiento del toldo del hall principal, “desde que el edificio era biblioteca municipal hace más de 30 años”, a lo que añaden los fallos del ascensor externo, provocando problemas para los alumnos con movilidad reducida, ya que aseguran que la rampa alternativa tiene una pendiente excesiva y no es solución para una movilidad independiente”.


A raíz de esas goteras existen humedades en buena parte de las instalaciones, que se suman al deterioro generalizado del edificio. Por todo lo anterior, CCOO ha solicitado se realice la correspondiente evaluación de riesgos en el CEPA Mario Vargas Llosa, “a fin de proteger y garantizar la Seguridad y la Salud del personal que presta Servicios en dicho Centro, conforme a lo contemplado en los artículos 14, 15 y 16 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales”.
El Ayuntamiento únicamente apunta que “ya se trabaja en la solución administrativa que pueda resolver muchas de estas incidencias para lograr poner al día las instalaciones”, sin poner fecha de reparación a estas graves incidencias.