Majadahonda está en el ojo del huracán por un polémico proceso de oposición para arquitecto municipal que ha levantado ampollas. Tanto el Grupo Municipal Socialista como el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) han tomado cartas en el asunto tras una avalancha de quejas.
Un examen bajo sospecha
La convocatoria, publicada el 28 de enero de 2025 en el BOE, ofrecía dos plazas de arquitecto municipal en Majadahonda, mediante el sistema de oposición en turno libre. Sin embargo, tras conocerse los resultados el pasado 16 de mayo, la indignación no se hizo esperar. De 96 opositores, solo dos lograron aprobar con un 9.01 y un 9.63. Para David Rodríguez Cabrera, portavoz socialista, es “escandaloso que de los 96 opositores que han participado en el proceso, solo hayan aprobado dos personas con notas muy altas”.
Lo más llamativo es que, según el PSOE, que comenzó a recibir las quejas de los opositores tras la última prueba, una de las aprobadas es la actual arquitecta municipal con cargo interino. Este “extraño resultado” ha llevado a los socialistas a presentar un recurso de alzada y a pedir la suspensión de la prueba, alegando que “algo no ha funcionado correctamente en el proceso”. Exigen que se analice si las preguntas eran claras, el nivel de dificultad razonable y el tiempo adecuado.
El tema llegará de su mano a la Comisión de RRHH, la junta de portavoces y el próximo Pleno municipal, ya que los socialistas piden que se respete “el Estatuto Básico del Empleado Público establece que el acceso a la función pública debe regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad”.
Opositores alzan la voz: “Proceso surrealista”
Pero la cosa no queda ahí. Un grupo de 57 opositores ha denunciado lo que califican de “proceso surrealista”. Daniel Sanz, miembro de la junta de representantes del COAM, nos ha relatado este desconcierto generalizado. “Salimos todos del examen, ya te digo que no nos conocíamos entre nosotros”, explica Daniel, “y la sorpresa llegó con la publicación de las notas: de los 96 opositores, solo dos personas aprobaron, obteniendo calificaciones ‘imposibles’ de 9.63 y 9.01. El resto de los candidatos obtuvieron una media de aproximadamente 2 sobre 10 en el mismo ejercicio”, una brecha en la calificación que consideran un “escándalo”.
La confirmación de que “uno de los aprobados es la actual arquitecta municipal“, verificada por los opositores a través de LinkedIn, añade más leña al fuego. Además, critican el contenido del examen: “de 99 temas, el tribunal se centró en menos de 40 temas con preguntas extrañísimas y mal planteadas“.
Dudas sobre la seguridad del examen
Pero lo que más preocupa es la “falta de seguridad” en la cadena de custodia del examen. “Los datos personales y las respuestas se separaban y se unían con una simple grapa de colegio”, asegura Daniel, quien ha participado en otros procesos con “una cadena de custodia que de verdad vincula los datos personales con la prueba, con un papel de autocopiado, un código de barras o alfanumérico… garantizando además que el examen sea anónimo”. Con el método de Majadahonda, el Ayuntamiento “no es capaz de decirme si esa hoja de marcas es mía“, aunque le aseguraron que era “totalmente legal”.
Acciones legales en el horizonte
Ante esta situación, el grupo de opositores ha buscado el apoyo del COAM, que ya ha iniciado una investigación. Los afectados están decididos a “ir a por todas” y no descartan acudir a la vía judicial si la administrativa no resuelve el problema.
La respuesta del Ayuntamiento
Por su parte, el Ayuntamiento de Majadahonda se defiende, asegurando que “la única decisión política ha sido la necesidad de contar con dos nuevos funcionarios arquitectos“. Afirman que el proceso lo lleva a cabo un “grupo de trabajo técnico, formado exclusivamente por funcionarios”, sin “ningún tipo de injerencia política”. Además, recuerdan que los aspirantes tuvieron hasta el 23 de mayo para presentar alegaciones, el 23 de mayo, y que “los tribunales siempre están a disposición de quien considere hacer uso de su amparo para dilucidar cualquier duda que pudieran contemplar”.
La polémica está servida en Majadahonda y habrá que esperar para ver cómo se resuelve este enrevesado proceso de oposición.