• Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
Enpapel - Tu periódico en Majadahonda
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enpapel - Tu periódico en Majadahonda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Majadahonda

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III revela que a los pacientes con una enfermedad rara se les tarda seis años en diagnosticar

En Papel por En Papel
15 de diciembre de 2022
en Majadahonda, Slider
0
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III revela que a los pacientes con una enfermedad rara se les tarda seis años en diagnosticar

Los científicos del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del ISCIII Manuel Posada, Verónica Alonso y Juan Benito-Lozano, autores del trabajo. Foto ISCIII

0
COMPARTIDO
12
IMPRESIONES
CompratirCompartir

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado en la revista Orphanet journal of rare diseases un artículo en el que cuantifican el retraso diagnóstico de las enfermedades raras en España, analizando datos del periodo 1960-2021 obtenidos del Registro de Pacientes de Enfermedades Raras del ISCIII.

Los resultados del estudio señalan que el 56,4% de las personas había experimentado un retraso en el diagnóstico de la enfermedad, y que la media en el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico había sido de 6,18 años. En concreto, un 19% de pacientes tuvo que esperar entre 1 y 3 años para el diagnóstico; un 16,7%, entre 4 y 9 años, y un 20,9%, más de 10 años, informan desde el ISCIII.

La investigación está liderada por los científicos del IIER-ISCIII Verónica Alonso y Manuel Posada, y entre los firmantes también están Juan Benito-Lozano y Greta Arias-Merino, del mismo centro, y Blanca López-Villalba, del Hospital de Valladolid.

Los autores explican que este estudio es pionero en cuantificar en España, durante un margen temporal tan amplio y con datos de tantos pacientes (más de 3.300), el tiempo que pasa desde que surgen los síntomas de una enfermedad rara hasta que se produce el diagnóstico. Según señalan, se necesitan nuevos estudios para conocer y analizar los factores asociados a este retraso, y concretar las implicaciones que tiene en la vida de los pacientes y sus familias.

Así, indican que el objetivo ha sido “analizar por primera vez el tiempo hasta que se alcanza el diagnóstico para el conjunto de las enfermedades” partiendo de un registro y teniendo en cuenta las características de las enfermedades y de las personas afectadas, o que además permite contar “con un ‘mapa’ de cómo ha ido evolucionando el diagnóstico de estas enfermedades a lo largo de las últimas décadas”.

Más de la mitad de los pacientes con retraso en el diagnóstico

Los resultados señalan que más de la mitad de pacientes experimentaron un retraso en el diagnóstico -más de un año de espera-, que la media de este retraso supera los 6 años en el periodo de estudio, y que tanto el porcentaje de pacientes afectados por el retraso, como el tiempo medio de este retraso, han disminuido significativamente con el paso de los años.

El estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participan el IIER-ISCIII, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER) del IMSERSO y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

Los resultados de la investigación sobre los determinantes del retraso diagnóstico se ha publicado este año en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health; actualmente los investigadores están analizando el impacto del retraso diagnóstico en la vida de estas personas y sus familias a nivel social, psicológico, educativo o laboral.

7.000 enfermedades raras

Con todo ello, desde el ISCIII indican que aunque el Consorcio Internacional de Investigación de Enfermedades Raras (IRDiRC) señala que para el año 2027 una enfermedad rara conocida debería poder diagnosticarse en el plazo de un año, el tiempo de espera “suele ser mayor”.

Por ello, con los datos generados en este estudio, además de “definir el tiempo que tarda en obtenerse un diagnóstico”, se espera “poder abordar de qué depende este retraso en función de las características de cada enfermedad rara y de las personas que las padecen”.

Actualmente se conocen en torno a 7.000 enfermedades raras en el mundo. Indican que es una cifra estimada que va variando porque se siguen descubriendo nuevas patologías muy poco frecuentes, y porque las ya conocidas en ocasiones se agrupan o se disgregan en otras diferentes según avanzan los conocimientos biomédicos. En España se calcula que hay en torno a 3 millones de personas afectadas de una enfermedad considerada rara, es decir, aquella que afecta a menos de 1 de cada 2.000 personas.

Información detallada de más de 3.304 afectados

Explican que en esta investigación, partiendo de los datos del Registro de Pacientes de Enfermedades Raras del ISCIII, se ha realizado un análisis descriptivo del tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico de la enfermedad rara, atendiendo al sexo y edad del paciente, a la fecha de inicio de síntomas, el momento del diagnóstico y el tipo de patología.

Para este análisis, se obtuvo información detallada de 3.304 personas afectadas de una enfermedad rara en España entre 1960 y 2021, y se utilizaron herramientas estadísticas para completar los cálculos.

Los resultados señalan que el 56,4% de las personas había experimentado un retraso en el diagnóstico de la enfermedad, y que la media en el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico había sido de 6,18 años. En concreto, un 19% de pacientes tuvo que esperar entre 1 y 3 años para el diagnóstico; un 16,7%, entre 4 y 9 años, y un 20,9%, más de 10 años.

Los datos mejoran: descensos significativos

Subrayan desde el ISCIII que los investigadores observaron que tanto el porcentaje de pacientes con retraso diagnóstico -por encima de un año- como el tiempo medio hasta el diagnóstico experimentaron una “reducción significativa” a lo largo del periodo de estudio, con peores datos en las décadas analizadas del siglo XX y mejoras progresivas en las dos últimas décadas.

De hecho, subrayan que “el porcentaje de pacientes que esperaron más de 1 año para el diagnóstico rondaba el 60-80% en el siglo pasado, un porcentaje que bajó en torno al 40-60% en la primera década de este siglo, y que ha descendido significativamente en los últimos años”.

En cuanto al tiempo medio de espera entre los síntomas y el diagnóstico, las mejoras también han sido “progresivas y muy significativas” según avanzaban los años: si hace 60-80 años los pacientes esperaban una media de 15-25 años en tener un diagnóstico para su enfermedad, el porcentaje cayó hasta una media de 5-10 años en los años finales del siglo pasado, para seguir descendiendo en la primera y la segunda década de este siglo, aunque el retraso medio aún supera el año que la IRDiRC se ha puesto como meta no superar para 2027.

“Además, se observó un mayor porcentaje de retrasos diagnósticos en mujeres en comparación con los hombres; en personas que mostraron los primeros síntomas entre los 30 y los 44 en comparación con otros grupos de edad, y en casos de enfermedad rara vinculada con trastornos mentales, del comportamiento y del sistema nervioso. De hecho, existen diferencias en función de la década de inicio de síntomas: las personas que iniciaron los síntomas antes de 1979 tenían hasta cinco veces más riesgo de sufrir retraso diagnóstico que las que iniciaron la enfermedad en la última década”, detallan.

Referencia del artículo: Benito-Lozano, J., López-Villalba, B., Arias-Merino, G. et al. Diagnostic delay in rare diseases: data from the Spanish rare diseases patient registry. Orphanet J Rare Dis 17, 418 (2022). https://doi.org/10.1186/s13023-022-02530-3.

Etiquetas: comunidad de madriddiagnósticoenfermedades rarasInstituto de Investigación de Enfermedades RarasInstituto de Salud Carlos IIIMajadahonda
Publicación anterion

Obras de ajardinamiento y mejora en la calle Virgen del Rosario

Próxima publicación

Cines Zoco donará la recaudación del estreno del documental sobre Ucrania

En Papel

En Papel

Redacción de diversos colaboradores del equipo En Papel.

Próxima publicación
Cines Zoco donará la recaudación del estreno del documental sobre Ucrania

Cines Zoco donará la recaudación del estreno del documental sobre Ucrania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo

Majadahonda
◉
-2°
Despejado
MarMiéJue
10/-2°C
12/0°C
14/-1°C
Pronóstico del tiempo Majadahonda, España ▸

Permanece Conectado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo más reciente
El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

22 de marzo de 2022
Madrid tendrá 14 festivos y dos puentes grandes en 2023

Madrid tendrá 14 festivos y dos puentes grandes en 2023

22 de septiembre de 2022
Elena Bustillo (Control J Learning): “No tuve dudas, mi centro estaría en Majadahonda”

Elena Bustillo (Control J Learning): “No tuve dudas, mi centro estaría en Majadahonda”

10 de noviembre de 2022
Concentración de especialistas en el Puerta de Hierro contra la precariedad laboral del colectivo 

Concentración de especialistas en el Puerta de Hierro contra la precariedad laboral del colectivo 

25 de marzo de 2022
Juan y Marta, capitanes y pareja con el oval

Juan y Marta, capitanes y pareja con el oval

1
camaras-videovigilancia

El Ayuntamiento presenta en la Delegación del Gobierno su proyecto para instalar 118 cámaras de videovigilancia.

0
Foto-abogado

SOMBRAS Y LUCES DE CÁMARAS Y CRUCES

0
nueva-edicion-pack-emprende

Seleccionados los ocho proyectos de la nueva edición del “Pack emprende”

0
Las Rozas da luz verde a la financiación del nuevo polideportivo de La Marazuela

Las Rozas da luz verde a la financiación del nuevo polideportivo de La Marazuela

30 de enero de 2023
Imagen de un partido del Rayo Majadahonda.

El Rayo Majadahonda vuelve a la senda de la victoria tras el tropiezo ante el Depor

28 de enero de 2023
El comodín de Pedro Sánchez no vale para todo

El comodín de Pedro Sánchez no vale para todo

28 de enero de 2023
Suben las pensiones en España un 8,5%

Suben las pensiones en España un 8,5%

26 de enero de 2023

Recent News

Las Rozas da luz verde a la financiación del nuevo polideportivo de La Marazuela

Las Rozas da luz verde a la financiación del nuevo polideportivo de La Marazuela

30 de enero de 2023
Imagen de un partido del Rayo Majadahonda.

El Rayo Majadahonda vuelve a la senda de la victoria tras el tropiezo ante el Depor

28 de enero de 2023
El comodín de Pedro Sánchez no vale para todo

El comodín de Pedro Sánchez no vale para todo

28 de enero de 2023
Suben las pensiones en España un 8,5%

Suben las pensiones en España un 8,5%

26 de enero de 2023
Enpapel – Tu periódico en Majadahonda

Periódico mensual gratuito de Majadahonda.

Síguenos:

Navegar por Categorías:

  • Deportes
  • Opinión
  • IEavanzado y emprendimiento
  • La Columna de Sonsoles
  • Economía
  • Salud y Vida
  • Empresarios
  • Majadahonda

Últimas Noticias

Las Rozas da luz verde a la financiación del nuevo polideportivo de La Marazuela

Las Rozas da luz verde a la financiación del nuevo polideportivo de La Marazuela

30 de enero de 2023
Imagen de un partido del Rayo Majadahonda.

El Rayo Majadahonda vuelve a la senda de la victoria tras el tropiezo ante el Depor

28 de enero de 2023
  • Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2022 Enpapel - Tu periodico de Madahonda.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas

© 2022 Enpapel - Tu periodico de Madahonda.

Usamos cookies y tecnologías similares con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Puedes informarte con más detalle sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas. Si quieres saber más sobre nuestra Política de Cookies, haz click AQUÍ.
Configuración de las cookiesAceptar Todas
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Imprescindible
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR