En la recta final de la primera temporada del Rayo Majadahonda en Segunda Federación, todavía en la lucha por el playoff, hemos querido hablar con el hombre que lleva una temporada y media dirigiendo el banquillo, Jesús Arribas.
El comienzo de temporada, como el año pasado, fue una falsa ilusión de ventaja respecto a los nuevos equipos ante los que se medían los majariegos. Después de tres victorias consecutivas comenzaron a llegar los empates y las derrotas. Algunas de ellas, en el Cerro del Espino, muy dolorosas para la afición, cuando veían que el conjunto rayista se acercaba a la segunda mitad de la tabla. Pero el esfuerzo, la constancia y una visión clara sobre el estilo de juego han permitido a los de Jesús Arribas luchar por el playoff de ascenso, de vuelta a Primera Federación.
Pero todo se decidirá este domingo, ante un Tenerife B al que se le ve muy cómodo en casa, y dependiendo de lo que hagan el Navalcarnero y el Getafe B, que ocupan la quinta y cuarta posición de la tabla respectivamente, con 53 y 54 puntos, frente a los 52 que suman los majariegos, tras el empate en casa frente al Unión Sur Yaiza que dejó el marcador sin estrenar.
Pese a la calidad y el acierto que en algunos momentos han llegado a atrincherar al rival. Los estadísticas del Rayo Majadahonda no mienten: con 33 partidos jugados, 14 victorias, 10 empates y 9 derrotas.
Empezamos montando la casa por el tejado. Antes de la visita a Valdebebas dijiste que “nos quedan tres partidos, tenemos que morir allí dándolo todo, demostrando que somos el equipo que somos, trabajando unidos”. Solo os queda un partido, en el que os jugáis el playoff, ¿cómo lo lleváis?
Tenemos toda la energía puesta en el partido. Conseguimos salvar el último partido, y lo mismo que dije hace dos semanas; “tenemos que morir ahí fuera”.
Tenemos un partido que sabemos que es importantísimo y lo afrontamos con mucha ilusión. Y qué mejor que con nuestro plan de partido claro, sabiendo dónde tenemos que incidir.

Hablando del equipo. La defensa, junto a Adri, están salvando muchos encuentros, pero se ve la misma solidez en la delantera. ¿Qué está pasando en el último tercio?
Nosotros lo achacamos a que es lo más complicado del fútbol. Sabemos que meter gol es difícil y en esta categoría la igualdad es máxima. Sí que es cierto que a nivel defensivo estamos haciendo un gran trabajo.
A nivel ofensivo, desde mi punto de vista, creo que también, aunque no estamos teniendo la suerte, o el acierto, de conseguir hacer muchos más goles en los partidos.
Pero como te comentaba, en una categoría tan tan igualada en la que es muy complicado ganar con una diferencia de más de un gol, nosotros tenemos que seguir trabajando desde atrás hacia adelante, sabiendo que si nosotros partimos de una base en la que tenemos una solidez defensiva y tenemos el cero en nuestro casillero y en nuestra portería, estamos convencidos que con la calidad de nuestros futbolistas seremos capaces de hacer, como mínimo, un gol.
En sala de prensa se te ve se autocrítico a menudo. ¿Qué destacarías, tanto para bien como para mal, del equipo esta temporada?
Nosotros vemos cada día como una oportunidad de mejora. Siempre somos ambiciosos y autocríticos tratando de encontrar nuestra mejor versión. Y realmente no destacaría ningún punto en concreto a mejorar, sino que creo que podemos mejorar en todos los registros futbolísticos que existen.
Al final no nos ponemos límites, queremos ser un mejor equipo cada jornada que pase, cada entrenamiento, cada día. Y eso es en lo que estamos centrados.
Lo que sí destacaría como aspectos positivos del equipo es el trabajo que venimos haciendo, esa regularidad, y que hemos estado prácticamente en todos los partidos haciendo un buen trabajo. Siempre tratando de buscar la victoria, siempre tratando de ser un equipo protagonista y ofensivo en el juego.
Y destacaría el gran grupo de futbolistas del que dispongo, la gran plantilla que tenemos y sobre todo la unión que tenemos en el grupo.
Ya lo mencionabas antes. Os caracteriza que os enfocáis no solo partido a partido, sino entrenamiento a entrenamiento.
Exacto. Nosotros siempre miramos al siguiente entrenamiento. Ahora nos queda, después del entrenamiento de esta mañana, un entrenamiento prepartido y el partido del domingo.
Nunca hemos mirado más allá, porque si no estaríamos haciendo números o estaríamos haciendo unas cuentas que son inservibles y que no nos van a acercar a ganar el partido el domingo, que es nuestro único objetivo y donde tenemos puesta toda la energía.
¿Qué pasa en casa? En el Cerro del Espino solo habéis conseguido sumar 24 puntos, pero fuera acumuláis 28, cuando suele ser al revés.
Pues, la verdad, es que no tenemos una explicación concreta. Sí que es cierto que somos conocedores del dato, que es un dato que nos duele y nos duele mucho.
Para, sí, aunque sea un poco ambiguo, hablábamos en septiembre del tipo de juego que queríais imponer, del tipo de juego que queríais llevar.
En septiembre ya hablamos del tipo de juego que querías implantar. ¿Crees que lo has conseguido? ¿Ha funcionado?
Por supuesto que hay partidos en los que no hemos estado al nivel que nosotros queríamos estar y que buscábamos, por supuesto, eso es una obviedad.
Pero desde mi punto de vista, echando la vista atrás y hablando de las 33 jornadas anteriores, creemos que el equipo ha hecho partidos muy buenos en los que, sobre todo, siempre ha tenido la intención de ser protagonista en el juego y de ser un equipo ofensivo.
Y aunque nos hayan faltado ciertos momentos de acierto, ciertos momentos de inspiración para poder ganar los partidos, quizá para con más facilidad y dominar con más claridad, estamos convencidos que si miramos las jornadas anteriores, el equipo ha hecho grandes partidos y ha tratado de dominar la mayoría de ellos. Y en muchos hemos tenido triunfos muy merecidos, y en otros hemos merecido más y no hemos conseguido los tres puntos.
Somos un equipo que trata de combinar con el balón desde atrás, ser protagonistas intentando no rifar los balones y siempre tratar de buscar un compañero para encontrar esas pequeñas ventajas que se generan en el fútbol, que al final son pocas décimas de segundo y que tenemos que aprovechar para tratar de acelerar y hacer daño al rival.

Al final, nuestra identidad se ha visto en todos los entrenamientos, se ha visto en todos los partidos, por supuesto que no los 90 minutos.
Al final, cada partido consta de varias fases en las que en momentos eres dominador y en momentos tienes que guardar la ropa y tratar de defenderte sin pelota o momentos en los que hemos podido defender con balón.
La prueba para mí está en la jornada pasada en Valdebebas. Creo que incluso habiéndonos adelantado pronto en la segunda parte, el equipo se notó que estuvo toda la primera parte con un sesenta y pico de posesión de balón.
La segunda parte, incluso cuando el Real Madrid más apretaba, supimos defender con balón, llevarlos a su campo, meterlos prácticamente en su área. Incluso cuando ellos no saltaban a la presión, volver incluso con portero, volver a atacar.
Y creo que eso es lo que nos caracteriza. Por supuesto que tenemos margen de mejora, por supuesto que queremos que se vea nuestra mejor versión el domingo, y eso es en lo que estamos centrados.
Aunque no tengáis esa visión a largo plazo. Si volvemos al principio de la temporada, ¿os veíais en esta situación luchando por el playoff?
Pues, la verdad que, a principio de temporada, nosotros no nos poníamos un objetivo marcado, más que hacer los mejores entrenamientos posibles durante la semana y ganar todos los puntos y todos los partidos posibles.
Es cierto que al ganar los tres primeros partidos de La Liga, se crearon unas ilusiones, ya que el equipo podía estar arriba. Todos lo pensamos, lo seguimos pensando y tenemos que pelear hasta el último día por estar en el playoff y apurar esas opciones de poder entrar en entre los cinco primeros.
Ahora, dicho esto, a principio de temporada no firmaríamos ningún resultado porque nuestro objetivo, como te comentaba, era ganar todos los partidos y firmar quedar quinto, sexto o cuarto, pues no entraba dentro de lo que nosotros teníamos planteado.
Nosotros queríamos ganar los máximos partidos posibles, entrar en los últimos diez partidos en la mejor posición posible y a partir de ahí definir un objetivo.
Sabemos que ha habido días en los que no hemos estado al nivel de acierto que se nos suponía y que teníamos que haber estado, y partidos como el del Yaiza, que no nos puede engañar su posición en la tabla, y más en el Cerro del Espino, son los que nos han alejado y estar buscando a día de hoy la posición de playoff.
Cuando termino de escribir la crónica de un partido, siempre miro cual es el próximo rival: su posición en la tabla, los goles a favor o en contra… Pero me he dado cuenta de que realmente no es definitorio para el resultado el siguiente fin de semana.
Por supuesto, es así. La prueba está en los partidos que se dan en la Liga. Por ejemplo, tuvimos el partido del Sanse contra el Illescas.
Illescas ya había descendido matemáticamente contra un Sanse que venía con seis victorias seguidas, seis porterías a cero y tratando de apurar sus opciones de Copa del Rey o incluso de playoff. Y se adelanta dos veces el Illescas y al final el Sanse consigue empatar en los últimos minutos.
Y poníamos otro ejemplo también a los jugadores esta semana, que es nuestro partido conmigo ya de entrenador la temporada pasada en Tarragona. Jugando contra todo un Nástic de Tarragona, que se jugaba el segundo puesto en primera federación.
Nosotros con un equipo que llevaba descendido varias jornadas como último clasificado. Y nos ganó el Nástic de Tarragona frente a su gente, con casi 10.000 personas en el estadio, con una falta lateral en el minuto 82.
Entonces, eso nos habla de la dificultad de los partidos de final de temporada, de la igualdad que hay en las categorías en el fútbol, y que todos los partidos hay que trabajarlos si queremos ser merecedores de la victoria.

Hablando de esa victoria, que supongo que sería volver a Primera Federación. ¿Ves posibilidades de jugar los playoffs? ¿Cómo ves a los posibles rivales?
La verdad que veo una dificultad máxima en el partido del domingo y eso es lo único en lo que estamos centrados.
A día de hoy, por suerte o desgracia, no depende de nosotros, dependemos de resultados de terceros.
Lo que sí te puedo garantizar es que se va a ver el mejor Rayo Majadahonda. Porque yo veo entrenar a estos jugadores, veo cómo ha trabajado el equipo, veo la ilusión en sus ojos y tienen una motivación extrema y máxima de cara al partido del domingo.
Entonces, mirando hacia el domingo, veremos esa mejor versión, pero sabiendo lo que os jugáis, ¿cómo lo afrontáis psicológicamente?
Sí, nos jugamos mucho, pero nos jugamos mucho también en cada partido que se ha jugado de la temporada.
Nosotros lo vemos con naturalidad y, como te decía, con muchísima ilusión, porque es cierto que la presión por un resultado positivo puede existir, pero es una presión positiva.
No estamos luchando por no descender o con una presión negativa, para nada. Es una presión positiva que lo que nos tiene que llenar es de ilusión. Yo, como te comentaba, veo a mis jugadores, sé que en los momentos valientes y de tensión ellos se crecen y buscan su mejor versión y dar ese paso adelante que necesitamos.
Y para mí no hay más que eso. Ilusión, tenemos que tener personalidad, llevar nuestro plan de partido a cabo, buscar el mejor juego a nivel táctico posible. Eso es responsabilidad mía para ayudar a los futbolistas.
Y ellos con su máximo compromiso, máxima energía y ese trabajo de ilusión que tienen que poner en el campo.
Y por último. Al principio de la temporada hablábamos de los jugadores jóvenes que llegaban, muchos jugadores incluso de la cantera, algunos a los que ya conocías, junto a otros futbolistas con una dilatada experiencia. ¿Cómo han funcionado?
Yo les pondría una nota muy alta, por todo lo que nos han aportado. Por ejemplo, tenemos el caso de Samu, que salió en enero cedido a la Alcalá. Los seis partidos que nos ayudó en la primera vuelta, en todo sumó muchísimo, como revulsivos siempre desde el banquillo, y subiendo el techo competitivo de este equipo, desde los entrenamientos hasta su participación en los partidos.
Tenemos también la figura de Batán, que es verdad que solo participó en uno, pero nos subía muchísimo el nivel de los entrenamientos, a nivel de trabajo y esfuerzo, y también lo está demostrando en su cesión.
Tenemos a Hugo Mantecón, que ha jugado siete partidos, y en los siete a un nivel muy alto. Y ha estado apretando a Adri Fernández, que ha jugado más partidos al final.
Pero le ha estado apretando y ha generado una competitividad interna muy grande y muy buena. Tejedor que jugó este último partido y creo que lleva catorce, y que parecía que no que no iba a competir porque en noviembre no había debutado.
Y el chico, entre otros partidos, hace un partidazo en Valdebebas y hace un mes hace un partidazo en Talavera. Tenemos, como te comento, muchos ejemplos.
Tenemos a Pascu, que después de la lesión de Pedro Mosquera, que es todo un referente para el fútbol y toda una leyenda de la Primera División, le tocó jugar y jugó casi once partidos de titular seguidos y dando un nivel excepcional en un jugador que todavía está en edad juvenil.
Con Guille tres cuartos de lo mismo. Al final es un chico que ha jugado, si no me equivoco, veinticinco partidos. Casi veinte de titular, y el nivel está ahí.
Desde mi punto de vista, los jugadores que han subido de la cantera han hecho un trabajo tremendo. Han demostrado el potencial que tienen y la calidad futbolística que tienen, y que están más que preparados para esta categoría.
