Borja Cabezón, CEO de Enisa y Marc Vallhonesta, fundador y CEO de Funos, han compartido el inicio del curso del Martes del Emprendimiento, organizado por el Instituto de Emprendimiento Avanzado, con el patrocinio de Iberdrola, que ha conducido el CEO de esta escuela de negocios, Wilfredo Jurado.
Enisa (Empresa Nacional de Innovación), es una empresa pública cuyo objetivo es financiar proyectos innovadores de emprendimiento. Además, los créditos que ofrece no precisan de aval, garantía o una entrada en el accionariado.
Casi 9.000 empresas han nacido de la mano de Enisa, sumando cerca de 1.400 millones de euros invertidos. Del total del capital de la empresa, el Enisa puede aportar un máximo del 49,9%. Además, cuentan con un plazo de resolución de tan solo 80 días.
Según Cabezón, “la financiación pública siempre atrae a la financiación privada, gracias al sello de seguridad y garantía que supone Enisa”, que cree que “deberíamos hacer más fácil y accesible la financiación pública, porque ahora es un buen momento, hay inversión pública”.
Además, ofrecen periodos de carencia amplios o dan la opción de poder refinanciarse. Para Cabezón, “España es el mejor país para invertir, no solo por su gastronomía, su cultura, su clima o su gente… Si no por la ley de startups, que quiere atraer talento a nuestro país. Y también se está trabajando a nivel impositivo. El talento tiene que ser bien recibido”.
“Tenemos las puertas abiertas. Y valoro mucho la cercanía”, apunta el CEO de Enisa, que anima a cualquier emprendedor que tenga una idea a acercarse a ellos, bien a través de su formulario web, para presentar su candidatura, mediante correo electrónico o con la ayuda de una gestoría especializada.
Marc Vallhonesta, Funos: “ENISA es una herramienta fundamental y te abre un montón de puertas”
En el primer Martes del Emprendimiento de la temporada, Wilfredo Jurado, CEO del Instituto de Emprendiento Avanzado, estaba acompañado por dos “emprendedores de serie”.
Borja Cabezón, no solo se ha dedicado a la política, sino que cuenta con dos emprendimientos a lo largo de su carrera. “Yo también he sido emprendedor. Y el emprendimiento es como el amor. Por esa enajenación mental, también en búsqueda de la financiación”, reflexiona Cabezón.
En el caso de Funos, un comparador de servicios funerarios y de final de vida, “detectamos una necesidad, y todos lo vamos a necesitar tarde o temprano”, explica su fundador Marc Vallhonesta, que tuvo la idea cuando se vio obligado a cerrar su anterior empresa, un comparador para eventos, coincidiendo con la pandemia del Covid, pero “de nuevo recibí el apoyo de Enisa para este proyecto”. “Es una herramienta fundamental, tenemos mucha suerte en España. Atrae la inversión privada porque es un sello de garantía. Te abre muchas puertas que el Enisa haya examinado y aprobado tu proyecto”
La aparente falta de cultura del emprendimiento en España, es una de las principales preocupaciones, pero para Cabezón, “hay datos que confirman que esta tendencia está cambiando. Ahora estamos aproximadamente en un 12%”.
“España tiene una genética emprendedora y expansiva. Pero durante 40 años se nos dijo como teníamos que hacer las cosas. Con grandes empresas satélites de un Estado cerrado al mundo… eso genera una inercia menos expansiva y mucha incertidumbre. Es algo que tarda mucho en cambiar”.
Tanto el Instituto de Emprendimiento Avanzado y su fondo Knack Business Angels y Enisa, son dos oportunidades para apoyar la cultura emprendedora.
Para el CEO del Enisa, “la formación es importante, sobre todo la financiera. La caja es la caja, lo que te quita el sueño. Pero también es importante el sentido común: la humildad, la empatía, saber escuchar…”. Por ejemplo, “si denegamos un proyecto, dedicamos tiempo a explicar las razones”. “Estamos pensando en tener un programa de formación financiera”.
Otro de los objetivos de Enisa es llegar más allá de las principales capitales españolas.