• Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
Enpapel - Tu periódico en Majadahonda
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
    • Living Majadahonda
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
    • Living Majadahonda
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enpapel - Tu periódico en Majadahonda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Majadahonda

Alejandra Jacinto, Unidas Podemos: “nuestro Gobierno va a significar que por fin en Madrid se va a poder vivir”

Marcos Yebra por Marcos Yebra
24 de mayo de 2023
en Majadahonda, Slider, Zona Noroeste
0
Alejandra Jacinto, Unidas Podemos: “nuestro Gobierno va a significar que por fin en Madrid se va a poder vivir”
0
COMPARTIDO
6
IMPRESIONES
CompratirCompartir

La abogada que se postula a la presidencia de la Comunidad de Madrid, por la coalición entre Unidas Podemos, IU y Alianza Verde, responde a nuestras preguntas.

Tiene una dilatada experiencia en la Asamblea de Madrid, cargada de crispación las últimas dos legislaturas, además apuesta por acuerdos para una candidatura única con partidos como IU o Alianza Verde en la Comunidad de Madrid, pero ¿cree que este es el momento idóneo para enfrentar unas elecciones?

Nuestro objetivo es poner en marcha el primer gobierno de coalición progresista en la Comunidad de Madrid. Un gobierno imprescindible para garantizar que los madrileños y las madrileñas tienen derecho y en particular que tienen derecho a la vivienda. La norma que vamos a aprobar en el Gobierno de Coalición la vamos a aplicar en la Comunidad de Madrid y tengo claro que será lo primero que hagamos cuando lleguemos al Gobierno. Tengo claro que la candidatura de unidad de Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde es la llave. Es el voto estratégico para garantizar el cambio y el gobierno progresista en la Comunidad de Madrid.

¿Podemos y Sumar son como el agua y el aceite o cree que hay vías para el acuerdo?

Voy a dar dos datos. Soy diputada y portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid y soy candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid por la candidatura unitaria de Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde. Yolanda Díaz ha sido elegida y es ministra de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición. Además de esa naturaleza compartida, lo que queremos es que haya un acuerdo con Sumar que nos permita revalidar esta fórmula gubernamental.

Más allá del ruido, yo lo que estoy es centrada en ganar la confianza de la ciudadanía para poder transformar la Comunidad de Madrid y aplicar la Ley de Vivienda en la región.

Ha afirmado en varias ocasiones que en la Comunidad de Madrid “sobra desigualdad y falta justicia” ¿qué se plantea Podemos para ponerle remedio?

La candidatura de unidad a la que represento plantea un giro de 180º. Ante el modelo comercial de Ayuso, que vende Madrid a trozos a Quirón, Sanitas, Blackstone o a Florentino Pérez, tenemos una propuesta alternativa de gestión para todos los madrileños y madrileñas.

Y entre todas ellas, lo fundamental es afrontar el problema de la vivienda, que ya se sitúa como la primera preocupación ciudadana en la región. Y lo primero será aplicar la Ley de Vivienda en la Comunidad de Madrid.

Nuestro Gobierno va a significar que por fin en Madrid se va a poder vivir. Los jóvenes van a poder acceder a la vivienda, va a dejar de ocurrir que tres de cada cuatro no puedan buscar un piso de alquiler, va a significar acabar con los desahucios sin alternativa habitacional adecuada. En definitiva, va a significar que se pongan en marcha por parte de la administración competente, que es la Comunidad de Madrid, políticas para garantizar el derecho que ha sido más vulnerado de todos los derechos: el acceso a la vivienda. Y es que además es el derecho que da acceso al resto de derechos. Sin vivienda, sin un hogar, no puedes hacer nada después.

Aparte de poner en marcha la Ley de Vivienda, que será lo primero que haremos, queremos poner en marcha una inmobiliaria pública madrileña para que todos esos buenos caseros que quieren percibir una renta razonable por tener una vivienda en alquiler puedan percibir una serie de incentivos para que esas viviendas pasen a una vivienda pública de precio regulado.
También un elemento muy importante que hay que regular, porque es una de las amenazas que tiene el mercado de la vivienda, es la vivienda turística. Está expulsando a los vecinos y vecinas del centro de las ciudades. No puede ser que en el centro de Madrid, por ejemplo, haya más pisos turísticos que menores de edad. Pensamos que los vecinos deberían poder tener derecho de veto a la hora de instalar una vivienda turística.
Asimismo, planteamos prohibir la compra de vivienda a extranjeros no residentes en la Comunidad de Madrid. Y un cuarto elemento que también vamos a poner en marcha: la Tasa Blackstone. Igual que antes me he referido a los buenos caseros, también hay malos caseros, que son los especuladores, los rentistas profesionales, la patronal inmobiliaria. Si quieren poner la vivienda a disposición a través de la inmobiliaria pública, genial, si no deberían pagar una tasa, el impuesto de patrimonio inmobiliario para que les salga muy caro especular en la Comunidad de Madrid.

Es evidente que las iniciativas emprendedoras, la creación de nuevas empresas… forman parte del futuro crecimiento económico de una capital europea como Madrid, para escalar en bienestar y empleabilidad. ¿Podemos pretende estimular el emprendimiento?

Claro, pero emprender para invertir en el común, no para especular con lo público. Nuestra candidatura va a fomentar el emprendimiento social, incluyendo, además, partidas presupuestarias que faciliten la creación de nuevas empresas de economía social a través del asesoramiento público.

El precio de la vivienda está desplazando a muchos vecinos de la capital a las ciudades que rodean Madrid, pero uno de los grandes problemas son las infraestructuras de transporte que le quitan atractivo a la idea de “mudarse a las afueras” ¿cree que esto se puede revertir?

Por supuesto. Aplicando todas las medidas expuestas y que pondremos en marcha desde el 29 de mayo, es posible.

Además, incentivaremos el transporte público. Abrir el metro 24 horas, aplicar una tarifa única para toda la red de transportes ya que no puede ser una discriminación vivir en la periferia y que te salga más caro moverte por tu comunidad y ampliar con nuevas líneas que rompan con la lógica radial, para que quien vaya de Tres Cantos a Móstoles no se vea obligado a pasar por el centro de Madrid.

También seguiremos defendiendo un servicio esencial para el transporte en la Comunidad de Madrid, que es el del taxi, frente a una política de Ayuso que pasa por atacar directamente al sector en una apuesta decidida y directa por la uberización.

Nosotros, Podemos, IU y AV, manifestamos nuestro compromiso íntegro con este sector. Queremos defender el taxi porque defender al taxi no es solo defender a las 25.000 familias madrileñas que dependen de forma directa del sector, sino defender también a los usuarios del sector del taxi que tenemos mucha más seguridad y muchas más garantías cuando cogemos un taxi que cuando cogemos un Uber o un Cabify.

Es necesario apostar por un transporte público, colectivo y sostenible que haga frente a la emergencia climática de manera urgente.

El pronóstico de crecimiento económico de la Comunidad de Madrid sigue siendo positivo pero cada año es menor, ¿qué medidas económicas proponen para cambiar esta tendencia?

Muy sencillo, apostar por un modelo de crecimiento económico sostenible, justo y redistributivo, para cohesionar la Comunidad de Madrid entre el norte y el sur, el centro y las periferias y las zonas más empobrecidas y aquellas de rentas más altas. Lo más urgente es apostar por una reindustrialización en vistas a la transición ecológica y la innovación productiva. Para ello, la industria es esencial. De hecho, la principal orientación del Plan Industrial que proponemos es la combinación de las capacidades logísticas y productivas que tiene la Comunidad de Madrid con una firme apuesta por el desarrollo de las capacidades industriales vinculadas al reaprovechamiento de materiales y materias primas.

Al mismo tiempo, somos conscientes de que el empleo con derechos es la mejor manera de cohesionar socialmente contra la precariedad, por eso, lucharemos activamente contra el proceso de uberización y fragmentación del empleo, a fin de frenar la erosión de los derechos laborales de los trabajadores a costa del beneficio de las grandes empresas. Para ello, colaboraremos estrechamente con la Agencia Tributaria para identificar y denunciar la utilización de la figura de los falsos autónomos, así como la no cotización de las horas extras. Crearemos una APP pública para que los madrileños y madrileñas puedan comprar on-line en el comercio de proximidad, en las tiendas de barrio. Con mensajeros que sean trabajadores públicos con derechos. Defendemos el comercio cercano y los derechos laborales.

Tras las elecciones, ¿qué alianzas podría plantearse Podemos?

Nosotros queremos replicar la fórmula que hemos visto que funciona, la que consigue que se suba el SMI, que se blinden los derechos de las mujeres, que exista una ley pionera de vivienda: un gobierno de coalición progresista.

¿Qué medidas aplicará para Majadahonda?

Majadahonda tiene problemas muy serios que requieren de una intervención inmediata. Cuando sea presidenta de la Comunidad de Madrid, los majariegos y las majariegas disfrutarán de lo siguiente:
Un aumento de la viviendas en alquiler a precio según renta familiar o personal. La construcción del tercer centro de salud, así como la renovación total del Centro Comarcal de Salud Mental y la recuperación del servicio de urgencia con suficiente personal sanitario.
En materia de educación, atenderemos la demanda de construcción de escuelas infantiles, además de solucionar de manera urgente las más de 400 solicitudes de familias de las becas de comedor.
En lo relativo al transporte y la movilidad, nos aseguraremos de que se amplía la M50 y se conecta la M40 en el entorno de Majadahonda, Las Rozas y Boadilla del Monte. Evidentemente, tendremos que ampliar las paradas de los autobuses en el Hospital Puerta de Hierro y las urbanizaciones alejadas del centro.
Por último, y esto es algo a medio plazo, sería conveniente revisar el Plan General de Ordenación Urbana para propiciar suelo para vivienda pública en alquiler, nuevas dotaciones y desarrollo de zonas industriales, tecnológicas y residenciales, siempre con la vista puesta en el reequilibrio territorial y la cohesión social.

Etiquetas: alejandra jacintoeleccionesentrevistaunidas podemos
Publicación anterior

Rocío Monasterio, Vox: “pondremos a la familia como centro”

Próxima publicación

Aruca Gómez, Ciudadanos: “queremos ser punteros en inteligencia artificial”

Marcos Yebra

Marcos Yebra

Periodista y productor audiovisual enamorado durante 14 años de esta profesión.

Próxima publicación
Aruca Gómez, Ciudadanos: “queremos ser punteros en inteligencia artificial”

Aruca Gómez, Ciudadanos: “queremos ser punteros en inteligencia artificial”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Majadahonda, ES
19°
Despejado
SábDomLun
34°C / 19°C
27°C / 16°C
28°C / 13°C
Majadahonda, ES clima ▸

Permanece Conectado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo más reciente
Intervienen ocho dotaciones de bomberos en el incendio de un garaje en la urbanización Virgen de Itziar | Vídeo

Intervienen ocho dotaciones de bomberos en el incendio de un garaje en la urbanización Virgen de Itziar | Vídeo

2 de abril de 2025
Una de las columnas de la ‘tractorada’ del día 21 atravesará Majadahonda

Una de las columnas de la ‘tractorada’ del día 21 atravesará Majadahonda

20 de febrero de 2024
Sergio Tubío, coordinador de la unidad de intervención en tentativas de suicidio: “La persona que se suicida no desea morir, sino que desea dejar de sufrir”

Sergio Tubío, coordinador de la unidad de intervención en tentativas de suicidio: “La persona que se suicida no desea morir, sino que desea dejar de sufrir”

18 de marzo de 2023
El colegio Zola de Las Rozas evacuado tras un incendio en las cocinas

El colegio Zola de Las Rozas evacuado tras un incendio en las cocinas

2 de febrero de 2024
NC1: la terapia pionera del Hospital Puerta de Hierro que reclaman en México

NC1: la terapia pionera del Hospital Puerta de Hierro que reclaman en México

3
Moral a la carta

Moral a la carta

2
El Hospital Puerta de Hierro cuenta con vehículos para facilitar el desplazamiento de los pacientes con movilidad reducida

El Hospital Puerta de Hierro cuenta con vehículos para facilitar el desplazamiento de los pacientes con movilidad reducida

2
El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

1
Mimoto: más que un parking, una solución a la movilidad urbana

Mimoto: más que un parking, una solución a la movilidad urbana

9 de julio de 2025
Seesound: Un viaje por el sonido y la luz que transforma espacios y emociones

Seesound: Un viaje por el sonido y la luz que transforma espacios y emociones

3 de julio de 2025
Los Martes del Emprendimiento cierran una nueva temporada en el INNPAR de Pozuelo de Alarcón

Los Martes del Emprendimiento cierran una nueva temporada en el INNPAR de Pozuelo de Alarcón

24 de junio de 2025
SOIFI4E transforma la sociedad a través de la prevención

SOIFI4E transforma la sociedad a través de la prevención

17 de junio de 2025

Recent News

Mimoto: más que un parking, una solución a la movilidad urbana

Mimoto: más que un parking, una solución a la movilidad urbana

9 de julio de 2025
Seesound: Un viaje por el sonido y la luz que transforma espacios y emociones

Seesound: Un viaje por el sonido y la luz que transforma espacios y emociones

3 de julio de 2025
Los Martes del Emprendimiento cierran una nueva temporada en el INNPAR de Pozuelo de Alarcón

Los Martes del Emprendimiento cierran una nueva temporada en el INNPAR de Pozuelo de Alarcón

24 de junio de 2025
SOIFI4E transforma la sociedad a través de la prevención

SOIFI4E transforma la sociedad a través de la prevención

17 de junio de 2025
sticky-menu-logo

Periódico mensual gratuito de Majadahonda.

Síguenos:

Navegar por Categorías:

  • Deportes
  • Opinión
  • IEavanzado y emprendimiento
  • La Columna de Sonsoles
  • Economía
  • Salud y Vida
  • Empresarios
  • Majadahonda

Últimas Noticias

Mimoto: más que un parking, una solución a la movilidad urbana

Mimoto: más que un parking, una solución a la movilidad urbana

9 de julio de 2025
Seesound: Un viaje por el sonido y la luz que transforma espacios y emociones

Seesound: Un viaje por el sonido y la luz que transforma espacios y emociones

3 de julio de 2025
  • Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2022 Enpapel - Tu periodico de Madahonda.

Usamos cookies y tecnologías similares con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Puedes informarte con más detalle sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas. Si quieres saber más sobre nuestra Política de Cookies, haz click AQUÍ.
Configuración de las cookiesAceptar Todas
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Imprescindible
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
    • Living Majadahonda
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas

© 2022 Enpapel - Tu periodico de Madahonda.