La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda ha elevado al Defensor del Pueblo la “falta de mantenimiento adecuado de los centros educativos públicos, por parte del Ayuntamiento”.
La situación “pone en riesgo la seguridad de la comunidad educativa y vulnera el derecho a una educación en condiciones dignas“, aseguran desde la plataforma. Ante lo que solicitan al Defensor del Pueblo que “inste al Consistorio a cumplir con su obligación de mantener en buen estado las instalaciones de los edificios educativos de la localidad”.
Los grupos municipales de la oposición se han hecho eco en varias ocasiones de las reivindicaciones de la plataforma en los plenos, a través de mociones, pero “todas han sido rechazadas”. Por lo que ahora han decidido acudir al Defensor del Pueblo, al que le han hecho llegar varios informes elaborados por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales o CC.OO.
El colegio Federico García Lorca y el CEPA
El día 3 de junio de 2024 y a propuesta de CC.OO., el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid publicó un informe en el que se instaba al Ayuntamiento de Majadahonda a reparar las instalaciones del colegio Federico García Lorca debido a los riesgos que su deterioro suponía para la comunidad educativa del centro. El 12 de febrero de 2025 el mismo Servicio de Prevención de Riesgos Laborales comprobó en una nueva inspección que no se habían hecho todas las obras recomendadas anteriormente.
Tras esta segunda inspección, la plataforma recibió dos nuevos informes elaborados por CC.OO. en los que se detallan las deficiencias encontradas en este caso tanto en el colegio Federico García Lorca como en el Centro de Educación para Personas Adultas (CEPA). En lo que se refiere al primero de ellos se señalan humedades a ras de suelo en el muro, goteras, filtraciones de agua en los días de lluvia y grietas en el edificio, algunas de ellas con testigos fracturados lo que evidencia su progresión; en una de las esquinas del edificio la luz del sol atraviesa una grieta profunda; en diciembre de 2024 se desprendió una losa de la parte superior del edificio y lo que hizo el Ayuntamiento fue perimetrar los alrededores sin reparar la zona afectada.
Por su parte, en el CEPA se han registrado goteras que han obligado a suspender clases vulnerando con ello el derecho a la educación; el ascensor no funciona desde hace 30 años impidiendo el acceso al centro a las personas con movilidad reducida; y la calefacción tampoco funciona desde hace cinco años.
“La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda ha presentado varias mociones al Ayuntamiento con el fin de reparar los desperfectos señalados, pero han sido rechazadas por el equipo del gobierno municipal. Ante la falta de mantenimiento de los centros públicos que vulnera el derecho a la educación en condiciones adecuadas y compromete seriamente la seguridad de la comunidad educativa, hemos recurrido al Defensor del Pueblo para que intervenga y requiera al Ayuntamiento para que cumpla con la obligación que tiene de mantener adecuadamente las instalaciones de los edificios de los centros públicos de nuestra ciudad”, ha declarado Mercedes Gila, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda.