El 8 de abril se conmemoraba el 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso. Esta fecha la ha aprovechado la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Majadahonda, para un reencuentro con la vida y la obra de Picasso y para redescubrir su mirada sobre el mundo.
Las actividades comenzarán con el Ciclo de Conferencias “Los ojos de Picasso”, impartido por Mª Paz Soler Villalobos, el martes 25 de abril.
También se contará con la exhibición de 45 grabados originales de la serie Pablo Picasso, grabados al linóleo, e impresos en el año 1962. A mediados del siglo pasado, el linograbado se convirtió en una de sus técnicas favoritas de Picasso.
El Ciclo de Conferencias empezará el martes 25 con una charla sobre su “incansable actividad creadora” . Se tratará desde la larga y productiva vejez de Picasso, durante la que, además de pintar, experimentó con otros procedimientos plásticos (cerámica, grabado…) y mantuvo nuevas relaciones sentimentales. Serán los años donde reinterpretará cuadros famosos, especialmente Las Meninas de Velázquez y abundará la reflexión sobre el propio proceso creativo.
La licenciada en Historia del Arte Mª Paz Soler Villalobos, Catedrática de Educación Secundaria, ha sido Asesora Técnico-Docente y Jefe de Servicio de Formación del Profesorado en el Instituto Superior de Formación del Profesorado en el Ministerio de Educación y Ciencia.
Ha colaborado impartiendo conferencias, organizando, dirigiendo y coordinando cursos con diversas universidades, instituciones y organismos, nacionales e internacionales, Ha realizado diversos trabajos de investigación sobre la utilización didáctica del Patrimonio Artístico. Ha publicado un manual de Historia del Arte para alumnos de 2º de Bachillerato, diferentes libros sobre pintura y arqueología, diversos artículos sobre arte e historia, entre ellos una biografía de Felipe II y ha coordinado, además de ser coautora, una guía multimedia sobre los Reales Sitios.
Picasso, de quien el poeta Rafael Alberti dijo “siempre es todo ojos…”, fue un artista de fecundidad indiscutible cuya labor y capacidad creadora se extendieron, además de a la pintura, a la escultura, la cerámica y la obra gráfica.
Su inmensa obra, continuamente innovadora, revolucionaria y sorprendente, abrió numerosas vías de expresión para el arte. Dotado de un talento extraordinario, su estética cuestionó todos los convencionalismos de la representación artística. La obra de Picasso, los ojos de Picasso, iniciaron no sólo el cubismo sino también un nuevo concepto de la “mirada” y de la creación artística.
Sin duda Pablo Picasso es el artista más representativo del siglo XX y uno de los maestros más excelentes de la Historia del Arte.
Pueden consultar el resto de la información en la web del ayuntamiento.
Hora: Todas las conferencias serán a las 19:00 h.
Lugar: Teatro de la Casa de la Cultura “Carmen Conde”
Exposición abierta: hasta el 13 de mayo de 2023, inclusive.
Horario de visita: De lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 h
Sábados: De 10 a 13:30 h y de 17 a 20 h
ACCESO LIBRE hasta completar aforo