La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, el consejero de Cultura Mariano de Paco, la concejal de Cultura, Gloria Fernández, ha inaugurado esta mañana la exposición ‘Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad’ en la sala Auditorio de la ciudad.
La muestra, que recoge fotografías y testimonios de personas centenarias de la región, pretende crear un espacio donde los ciudadanos puedan reflexionar sobre su legado.
En España hay casi 20.000 centenarios, de ellos 1.700 residen en la Comunidad de Madrid, y su longevidad representa un logro personal y, a la vez, un valioso vínculo con el pasado de una comunidad que ha sido escenario de momentos históricos cruciales.
La sala Auditorio, ubicada en el auditorio Joaquín Rodrigo, acogerá esta exposición hasta el próximo 7 de abril, y su horario de apertura, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, y los sábados, de 10 a 13:30 horas.

“Esta exposición supone un legado que nos trasladan todas estas personas para las nuevas generaciones. Ojalá, con el paso de los años, se siga transmitiendo su
sabiduría y su experiencia en la vida. Con 86 años, la Comunidad de Madrid es la región con mayor esperanza de vida de toda Europa y una de las más altas de todo el mundo. Y eso es así porque cada vez cuidamos más de nuestra salud, pero también porque somos una región con muchos espacios naturales, contamos con la mejor sanidad pública, etc. Pero además es que los madrileños tenemos un estilo de vida que nos hace únicos: somos callejeros, muy sociables y contamos con una alegría de vivir que nos hace diferentes”, señaló Ayuso durante su intervención.
Por su parte, De la Uz destacó que esta exposición “contribuye a saldar la deuda que tenemos con nuestros mayores, la obligación moral de agradecerles el legado que nos dejan, conservarlo y, si es posible, mejorarlo”. “Una de nuestras señas de identidad -continuó el alcalde- es la ayuda a las familias y a los mayores, que, no nos engañemos, no ocupan siempre en la sociedad española el lugar que se merecen. No es el caso de la Comunidad y de Las Rozas, donde nos preocupamos por atender sus necesidades, mantenerlos como miembros activos de la sociedad, aprovechar su experiencia, escucharlos y ayudarlos a vivir más y mejor”.