Para muchos alumnos ya ha empezado el nuevo curso escolar. Pero como siempre, cada vuelta al cole va cargada de gastos para las familias.
Según la OCU, las familias gastarán 2.588 euros por hijo, casi 400 euros de media más que el curso pasado. Así, los gastos escolares aumentarán un 13% para cada familia, aunque hay grandes diferencias en función del nivel de estudios y, sobre todo, el tipo de centro en el que estudien.
El gasto anual puede ir de 1.200 euros por hijo en un centro público, a casi 8.000 euros de media en un centro privado. Quedándose los colegios concertados en unos 3.396 euros.
Solo los gastos de equipación para la vuelta al cole (libros, material o uniforme) pueden suponer más de 500 euros por alumno de coste medio, dependiendo de la comunidad autónoma. Y es que según el lugar en el que residamos, además de pagar más o menos por la compra de libros y material escolar, también tenemos acceso a algunas deducciones por gastos escolares que podremos aplicarnos en nuestra próxima declaración de la renta y aliviar algo la carga de la vuelta al cole.
Deducciones fiscales por gastos escolares
Se trata de deducciones que pueden aplicarse los padres u otros ascendientes que convivan con hijos escolarizados y dependiendo de la comunidad autónoma en la que se resida. Las deducciones varían en cuanto a la cantidad y al tipo del material escolar beneficiado. En todos los casos es importante guardar los comprobantes y los tickets de las compras por si Hacienda los reclama.
Depende de cada Comunidad Autónoma
Hay cuatro comunidades autónomas en las que los contribuyentes no pueden deducirse ningún gasto de la vuelta al cole. Estas son Castilla y León, Galicia, País Vasco y Navarra.
En el resto de comunidades hay distintas deducciones aplicables por el material escolar, la guardería o los cursos de idiomas, entre otras.
Deducciones de la Comunidad de Madrid
En el caso de Madrid, las familias madrileñas pueden deducirse distintos gastos escolares. El 5% de los gastos de compra de uniformes; el 15% de los gastos de enseñanza de idiomas y también el 15% de los gastos de escolaridad durante las etapas correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil, a la Educación Básica obligatoria y hasta la Formación Profesional Básica.
También cuenta con una deducción por el pago de intereses de préstamos a estudios de grado, máster y doctorado. “Estas deducciones relacionadas con la vuelta al cole pueden suponer un gran alivio para muchas familias, ya que en algunos casos se puede recuperar hasta el 100% de lo gastado en libros de texto, por ejemplo. Eso sí, es importante guardar todos los tickets de las compras que hagamos este nuevo curso, por si la Agencia Tributaria nos los solicita más adelante”, afirma Enrique García, CEO de TaxDown.