El Instituto de Emprendimiento Avanzado ha celebrado un encuentro especial de mujeres en su habitual Martes del Emprendimiento. La I Mesa de Encuentro de Mujeres del Mundo ha reunido a cinco mujeres que han contado sus historias de emprendimiento, superación y resiliencia.
Empresarias de todos los rincones del mundo que han soñado con poner en marcha su proyecto personal y profesional para poder encontrar su lugar en España. Cinco mujeres que con pasión, constancia y formación han convertido los desafíos en oportunidades demostrando que el éxito no tiene fronteras cuando se forja con determinación.
El Presidente del Instituto de Emprendimiento Avanzado, Juan Claudio Abelló, ha sido el encargado de inaugurar el encuentro que ha conducido Rosa Gil, la protagonista de la primera de las historias de emprendimiento que ha llamado ‘Publi Todo Color’. Gil ha presentado a las cuatro ponentes. Narik Grikgoryan de Armenia; Honorine Mangomo de Gabón; Patricia Herraiz de España y Joanna Benavente de Perú.
Grikgoryan ha explicado como le ha cambiado la vida su proyecto ‘Enredadas en el cambio’ que busca nuevas perspectivas y oportunidades desde la creación de equipos diversos para aportar “innovación y creatividad” gracias a las diferentes culturas, lo que permite un mayor “impacto global y local”.
Honorine Mangomo puso sobre la mesa una historia que atravesó a todos los presentes en la sede de la escuela de negocios y de todos aquellos que estaban conectados online. Mangomo tuvo un hijo con discapacidad que en un país como el suyo está mal visto. “La madre es una bruja, el niño es un maldito y nadie quiere cruzarse contigo para que no le contagies el mal”.
Ella pasó por iglesias, curanderos, chamanes y terminó junto al pequeño encerrada en su casa para evitar problemas cuando salía a la calle. Sin embargo, su resiliencia le llevó a hablar con amigas en Europa y a llamar a las puertas de las embajadas. España le abrió las puertas y en nuestro país fue cuando recibió el diagnóstico. Su hijo tenía una parálisis cerebral del 90%. El pequeño murió 20 años después. Ella tuvo otros dos hijos y se quedó en nuestro país donde ha fundado la asociación ‘Mwanaglenn’ en memoria de su hijo. Desde allí ofrecen charlas en su país para hablar de la discapacidad y erradicar los bulos de brujas y malditos.
Patricia es una coach de desarrollo personal que apuesta por “salir del piloto automático”. La emprendedora española apuesta por la formación de las mujeres en ‘soft skills’ como liderazgo, comunicación asertiva o ventas para ser capaces de lograr sus objetivos. De esta forma “nuestro emprendimiento crecerá tanto como nosotras nos lo creamos“.
La última ponente también se encuadra dentro de la rama del coaching. Joanna dirige sus empresas radicadas en Perú desde España. Su experiencia le lleva a afirmar que “el peor enemigo que tenemos somos nosotros mismos porque nos ponemos límites“. Ante un desafío, añade, “me reúno con las personas necesarias para sacarlo adelante. Emprendedores o asociaciones que estén conectados con tu corazón y con tu proyecto y que buscan también el crecimiento”.
Esta primera mesa ha sido el preludio de la segunda cita que tendrá lugar el próximo 11 de marzo. Siete mujeres del mundo contarán sus experiencias personales en estas ediciones especiales con motivo del ‘Día de la Mujer’ que se celebra el 8 de marzo.