Con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, que se conmemora hoy 19 de mayo, los profesionales del Banco de Leche del hospital universitario Puerta de Hierro Majadahonda hacen un llamamiento a las mujeres lactantes para que donen leche y concienciar a la sociedad sobre los beneficios de esta práctica altruista.
El banco de leche humana es un centro especializado encargado de recibir, procesar, almacenar y distribuir leche donada por madres seleccionadas a niños hospitalizados que no pueden recibir leche de sus propias madres. El hospital Puerta de Hierro es uno de los cinco centros satélites del ‘Banco Regional de Leche Materna Aladina-MGU’ de la Comunidad de Madrid, ubicado en el hospital 12 de Octubre.
Según destaca el Dr. Miguel Ángel Marín, neonatólogo en el hospital Puerta de Hierro y responsable del banco de leche, “la leche materna es más beneficiosa para los recién nacidos que las leches de fórmulas infantiles”. La leche materna donada está principalmente destinada a prematuros menores de 34 semanas o de menos de 1.800 gramos de peso que no disponen de leche materna, siendo estas las indicaciones más frecuentes para su recepción.
El banco de leche del hospital Puerta de Hierro cuenta con la certificación ISO 9001 tanto para la aceptación de donantes como para la administración de la leche. Durante el año pasado, 47 donantes iniciaron el proceso en este centro, aportando más de 258 litros a la red regional de Bancos de Leche.
¿Quién puede ser donante y cómo?
Puede ser donante de leche cualquier mujer que esté amamantando a su hijo satisfactoriamente, sea sana, lleve un estilo de vida saludable y quiera donar de forma voluntaria y altruista. La donación puede comenzar una vez que la lactancia esté bien establecida, lo que generalmente ocurre pasadas 3-4 semanas desde el parto. Ante cualquier duda, se recomienda contactar con el Banco de Leche del hospital.
Para convertirse en donante, se puede solicitar cita previa en el banco de leche del hospital Puerta de Hierro llamando al 91 191 68 39 los días laborables. El proceso incluye una entrevista, un cuestionario sobre salud y estilo de vida, la firma de un consentimiento informado y un análisis de sangre para descartar infecciones. Todos los datos de las donantes son tratados confidencialmente.
La entrega de la leche donada puede realizarse en la Unidad de Neonatología del Hospital Puerta de Hierro. Además, existe la posibilidad de que la donación sea recogida a domicilio, una labor posible gracias a la colaboración de la Fundación Ronald McDonald.
Aparte del hospital Puerta de Hierro, las interesadas también pueden acudir al Banco Regional en el hospital 12 de Octubre o a otros centros satélites como el hospital La Paz, el hospital Severo Ochoa (Leganés) o el hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares).