• Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
Enpapel - Tu periódico en Majadahonda
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enpapel - Tu periódico en Majadahonda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Slider

“La culpa del cáncer de pulmón en un 85% de los casos es del tabaco”

Raquel Fernandez por Raquel Fernandez
17 de mayo de 2022
en Slider, Sociedad
0
“La culpa del cáncer de pulmón en un 85% de los casos es del tabaco”

Juan Barbosa

0
COMPARTIDO
39
IMPRESIONES
CompratirCompartir

En junio se celebrará en Chicago el Congreso Americano de Oncología Médica (ASCO), un prestigioso simposio al que el Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro, Mariano Provencio, acudirá para presentar los datos finales del ensayo clínico CheckMate-816.

Se trata de un estudio multicéntrico y comparativo que analiza la administración de quimio-inmunoterapia antes de cirugía y que nace de una investigación española, el estudio NADIM, liderado por Provencio, desde el Grupo Español de Cáncer de Pulmón.

En esta investigación se demuestra que la combinación de quimioterapia e inmunoterapia antes de la operación ofrece mejores resultados que la administración solo de quimioterapia en el tratamiento del cáncer de pulmón en estadios iniciales e intermedios, lo que repercute en mejores resultados en supervivencia que la administración solo de quimioterapia.

De acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que el cáncer de pulmón será el segundo cáncer con más incidencia tanto a nivel mundial como nacional en este 2022, solo superado por el cáncer de mama.

Provencio, que es también Doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares, es toda una eminencia y una referencia en esta materia. En lo que se refiere a su labor investigadora, y al ensayo que presentará en Chicago, sus resultados podrían suponer un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de pulmón en estadios iniciales e intermedios, al ser el primer avance que se produce a nivel mundial en estos pacientes en los últimos 30 años.

El estudio se ha publicado en la revista más importante de medicina, que es New England Journal of Medicine y, en las próximas semanas, los datos se presentarán a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para su valoración y posterior aplicación.

¿Por qué es tan importante este tratamiento?

Supone un cambio muy importante del enfoque. La Agencia Americana del Medicamento (FDA) ya lo ha aprobado para estadios intermedios e iniciales. En el estudio hemos participado dos hospitales españoles, el Puerta de Hierro y el Valle de Hebrón. Está basado en un análisis previo español, NADIM, que fue el primero que utilizó quimioinmunoterapia en estadios intermedios y que vio que el tumor se eliminaba de forma muy importante. En el siguiente estudio se utilizaba nuestro esquema y se comparaba con el estándar. Se ha visto que aumenta la supervivencia libre de progresión en un porcentaje importante y que produce muchas más respuestas completas de las que se hacían con el tratamiento habitual, de forma que ha cambiado el paradigma del tratamiento de estos pacientes.

¿En qué porcentaje aumenta la supervivencia?

En el estudio que se ha publicado en New England aumenta de un 45 por ciento a un 65 por ciento más a dos años de libre progresión. Nosotros, en el estudio español tenemos un 80 por ciento de pacientes vivos a tres años, y antes era un 30 por ciento. El aumento de supervivencia es claro.

¿Se está ya aplicando esta terapia en los hospitales españoles?

En Europa no está aprobado todavía, pero tardará poco.

Respecto a otros cánceres, ¿qué índice de mortalidad tiene el de pulmón?

La mortalidad del cáncer de pulmón en España supera a la de colon, próstata, mama y páncreas. La sensación de la población es que este cáncer no está tan presente como otros. La detección precoz es difícil. No está del todo establecida, hay mucha discusión, porque el comportamiento del cáncer de pulmón se presenta de forma ya metastásica en porcentaje más alto. Probablemente haya que investigar en todas las patologías, pero si hay una patología que requiere más investigación y más avances, y especial atención, probablemente sea el cáncer de pulmón.

¿Cuántas personas padecen en España esta enfermedad al año?

Se estima que en torno a 28.000 o 30.000 pacientes. La supervivencia depende del tipo de tumor y mutación.

¿Qué causas pueden provocar el cáncer de pulmón?

El 85 por ciento es por el tabaco. Por ello, probablemente sea la primera cuestión que haya que abordar de forma seria con planes para abandonar su consumo, iniciativas que se ponen en marcha en otros países y aquí no. Quizá, también ver si se tienen que concentrar pacientes de determinados servicios o determinadas situaciones para aumentar la supervivencia y ver si hay que investigar en ese sentido. Creo que hay mucho que hacer en cáncer de pulmón, ya que la propia realidad dice que es un tumor muy agresivo con una alta tasa de mortalidad, a pesar de todo lo que ha aumentado la supervivencia.

¿Considera que el tratamiento contra el cáncer que se ofrece en España necesita de algún servicio más?

El abordaje del cáncer necesita una aproximación integral, no solamente tratamientos de quimioterapia, de radioterapia, de cirugía. Hay muchos elementos que se tienen que incorporar, como la psicooncología, que debe estar integrada en los servicios de oncología. No que haya psicólogos o psiquiatras externos, si no que haya un apoyo integral, igual que hay enfermera de oncología. El paciente oncológico requiere un tratamiento integral de su patología. Nuestro nivel de país requiere que el tratamiento integral del cáncer sea más multidisciplinar, con un servicio de psicooncólogos.

En el Puerta de Hierro los pacientes son atendidos por un comité multidisciplinar que estudia su caso, ¿cómo funciona?

Todos los martes nos reunimos con cirujanos, radioterpeutas, radiólogos, medicina nuclear, neumólogos, oncólogos y patólogos para analizar los casos. Se trata de algo fundamental, pues se realiza un abordaje multidisciplinar del cáncer de pulmón. Lo llevamos haciendo más de 20 años. Discutimos mucho los casos y discutimos las opciones de cada paciente. Esto es algo fundamental, pero no vale con esto.

¿Cree que se está investigando lo suficiente esta enfermedad?

Creo que hay que hacer más investigación, hay que hacer investigación traslacional, independiente, plantearnos preguntas médicas que no tienen por qué coincidir con las líneas de los laboratorios farmacéuticos, si no que tenemos que ser independientes y buscar investigación independiente que solvente los problemas clínicos que tienen los pacientes que a lo mejor la industria farmacéutica no plantea porque no está en su línea de trabajo de investigación. Al final, lo que quiero decir es que la investigación independiente debe estar financiada por parte del Estado, de forma que solvente problemas de los pacientes, ya que no tiene que ser una investigación dirigida a ganar dinero. No se puede dejar la investigación solo en manos de la industria farmacéutica, por que ellos tienen unos intereses que pueden coincidir o no con las necesidades que en un momento dado se puedan presentar.

¿Cómo está la investigación en España?

Se está realizando mucha investigación independiente, tanto traslacional como clínica. Estamos haciendo estudios para intentar determinar a través de la biopsia líquida de una muestra de sangre cómo responde el tumor, sin tener que hacer procedimientos agresivos. Esta es una de las líneas más importantes de investigación. Es muy prometedora.

Investigación y reconocimientos

Foto Juan Barbosa

Mariano Provencio Pulla ha recibido numerosos reconocimientos como el primer premio HINNOVAR en 2013, y los premios Nacional de Medicina “Cultura Viva”, en 2016; “Albert Jovell” a la Personalidad con trayectoria más destacada en Oncología, en 2017; y de la Real Academia de Medicina de España, en 2017. Es Académico de la RANM de España, Director del Área de Oncohematología del HUPH (2011) y Director Científico del Instituto de Investigación Puerta de Hierro, desde 2011. Es presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón, Profesor Titular de Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático.

Ha completado su formación en hospitales como el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, MD Anderson Cancer Center de Houston, Hospital Paul Brosse de París y Lee-Moffitt Cancer Center de Tampa USA. Además, desarrolla una intensa labor investigadora, con 364 publicaciones, más de 20.000 citas y tiene publicados 57 libros o capítulos de libros y 504 comunicaciones a congresos.

Etiquetas: CheckMate-816ensayo clínicoOncologíaProvenciopuerta de hierro
Publicación anterion

La Federación cambia los horarios de la jornada por la ola de calor

Próxima publicación

Llega la temporada de exámenes y la biblioteca Francisco Umbral amplía su horario

Raquel Fernandez

Raquel Fernandez

Raquel Fernández, es Licenciada en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense. Se define como 'Superperiodista', y no es para menos... pues sus más de 25 años de experiencia, siempre vinculada a la información local, pasan por radio, agencia de noticias y prensa escrita... con medios tan cercanos como En Papel.

Próxima publicación

Llega la temporada de exámenes y la biblioteca Francisco Umbral amplía su horario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Tiempo

Majadahonda
◉
16°
Despejado
DomLunMar
18/2°C
19/6°C
20/4°C
Pronóstico del tiempo Majadahonda, España ▸

Permanece Conectado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo más reciente
Sergio Tubío, coordinador de la unidad de intervención en tentativas de suicidio: “La persona que se suicida no desea morir, sino que desea dejar de sufrir”

Sergio Tubío, coordinador de la unidad de intervención en tentativas de suicidio: “La persona que se suicida no desea morir, sino que desea dejar de sufrir”

18 de marzo de 2023
El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

22 de marzo de 2022
Madrid tendrá 14 festivos y dos puentes grandes en 2023

Madrid tendrá 14 festivos y dos puentes grandes en 2023

22 de septiembre de 2022
Elena Bustillo (Control J Learning): “No tuve dudas, mi centro estaría en Majadahonda”

Elena Bustillo (Control J Learning): “No tuve dudas, mi centro estaría en Majadahonda”

10 de noviembre de 2022
NC1: la terapia pionera del Hospital Puerta de Hierro que reclaman en México

NC1: la terapia pionera del Hospital Puerta de Hierro que reclaman en México

3
El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

1
Juan y Marta, capitanes y pareja con el oval

Juan y Marta, capitanes y pareja con el oval

1
camaras-videovigilancia

El Ayuntamiento presenta en la Delegación del Gobierno su proyecto para instalar 118 cámaras de videovigilancia.

0
Pozuelo abre una nueva convocatoria de ayudas por nacimiento o adopción

Pozuelo abre una nueva convocatoria de ayudas por nacimiento o adopción

31 de marzo de 2023
Abierto el plazo de preinscripción para los campamentos de verano de Las Rozas

Abierto el plazo de preinscripción para los campamentos de verano de Las Rozas

31 de marzo de 2023
Majadahonda repite como mejor ciudad por su gestión ambiental

Majadahonda repite como mejor ciudad por su gestión ambiental

31 de marzo de 2023
Nuevo material y uniformidad para la Policía Local de Majadahonda

Nuevo material y uniformidad para la Policía Local de Majadahonda

31 de marzo de 2023

Recent News

Pozuelo abre una nueva convocatoria de ayudas por nacimiento o adopción

Pozuelo abre una nueva convocatoria de ayudas por nacimiento o adopción

31 de marzo de 2023
Abierto el plazo de preinscripción para los campamentos de verano de Las Rozas

Abierto el plazo de preinscripción para los campamentos de verano de Las Rozas

31 de marzo de 2023
Majadahonda repite como mejor ciudad por su gestión ambiental

Majadahonda repite como mejor ciudad por su gestión ambiental

31 de marzo de 2023
Nuevo material y uniformidad para la Policía Local de Majadahonda

Nuevo material y uniformidad para la Policía Local de Majadahonda

31 de marzo de 2023
Enpapel – Tu periódico en Majadahonda

Periódico mensual gratuito de Majadahonda.

Síguenos:

Navegar por Categorías:

  • Deportes
  • Opinión
  • IEavanzado y emprendimiento
  • La Columna de Sonsoles
  • Economía
  • Salud y Vida
  • Empresarios
  • Majadahonda

Últimas Noticias

Pozuelo abre una nueva convocatoria de ayudas por nacimiento o adopción

Pozuelo abre una nueva convocatoria de ayudas por nacimiento o adopción

31 de marzo de 2023
Abierto el plazo de preinscripción para los campamentos de verano de Las Rozas

Abierto el plazo de preinscripción para los campamentos de verano de Las Rozas

31 de marzo de 2023
  • Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2022 Enpapel - Tu periodico de Madahonda.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas

© 2022 Enpapel - Tu periodico de Madahonda.

Usamos cookies y tecnologías similares con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Puedes informarte con más detalle sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas. Si quieres saber más sobre nuestra Política de Cookies, haz click AQUÍ.
Configuración de las cookiesAceptar Todas
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Imprescindible
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR