• Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
Enpapel - Tu periódico en Majadahonda
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
    • Living Majadahonda
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
    • Living Majadahonda
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enpapel - Tu periódico en Majadahonda
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Slider

“Nuestro reto es que no mueran los pacientes en lista de espera”, Dr. Lucas Hoyos, Puerta de Hierro Majadahonda

Maria Martinez de Mora por Maria Martinez de Mora
20 de diciembre de 2022
en Slider, Sociedad
0
“Nuestro reto es que no mueran los pacientes en lista de espera”, Dr. Lucas Hoyos, Puerta de Hierro Majadahonda

Dr. Lucas Hoyos, director del programa de perfusión pulmonar ex vivo Hospital Puerta de Hierro Majadahonda

0
COMPARTIDO
57
IMPRESIONES
CompratirCompartir

Presumimos de ser uno de los países más longevos. Por detrás de Japón, España es el país con mayor esperanza de vida del mundo, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y eso supone una dificultad para la donación de órganos. La mayoría de los donantes superan los 60 años y eso provoca que sus órganos, en muchos de los casos, presente un estado de salud más deteriorado. Hay una alternativa y se llama máquina de preservación de órganos, un dispositivo que no solo permite conservarlos, sino que logra recuperar el órgano, con pacientes mayores, para que este sea útil y pueda ser trasplantado.


Uno de los que ha afrontado el reto es el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, pionero en el uso de esta tecnología. El Dr. Lucas Hoyos, director del programa de perfusión pulmonar ex vivo, tiene mucho que ver en esto. Lleva cuatro años liderando un programa que pretende reducir las listas de espera de pacientes a cero. “Nuestro reto es que no mueran los pacientes en lista de espera”, asegura el doctor.

En los últimos cinco años, el hospital ha logrado reducir la mortalidad en lista de espera en casi un 7%. “Considerando que teníamos una mortalidad en lista de espera nacional de entre el 12% y el 15%, ahora tiene menos del 5%”, destaca.


El programa comenzó en 2018. En sus inicios, confiesa Hoyos, no se admitían órganos de pacientes mayores porque desconocían cómo funcionaban, “no solíamos utilizar órganos de pacientes mayores de 55 años”. En la actualidad, utilizan órganos de pacientes de hasta 78 años. “Se han puesto en la máquina, se han perfundido y han funcionado perfectamente”, señala.


Las máquinas de preservaciones ex vivo es un sistema que utiliza una un método de propulsión para perfundir , pasar sangre o fluidos de preservación a través del órgano, y de esta manera mantener un flujo que permita nutrirlo, oxigenarlo y protegerlo. En función del tipo de órganos que estemos hablando, “la solución que se utiliza o la estrategia de preservación que se utiliza es un poco diferente”, señala el doctor.


En la actualidad, la preservación y transporte de los órganos para trasplante se realiza en una nevera con temperatura controlada, “el órgano se extrae, se mantiene en frío y se transporta”. “Los sistemas de preservaciones ex vivo, fundamentalmente el de pulmón, lo que nos permite es evaluar el órgano después de ser extraído para asegurar su calidad y su óptimo rendimiento una vez implantado”, especifica Hoyos.


Esto permite, de alguna manera, predecir aquellos órganos que pueden no llegar a funcionar correctamente en el paciente y prevenir entonces que los pacientes reciban los de este tipo, que llamamos límites o marginales. “Órganos muy mayores, órganos que, por el proceso de la muerte del paciente, tras el fallecimiento, los órganos se deterioran”, aclara el doctor.


Hoyos es especialista en la preservación de pulmón, un órgano que es “especialmente sensible” al proceso de la muerte. “Se llenan de agua, se ponen rígidos, duros y dejan de funcionar correctamente”. Esta máquina lo que permite es sacar el órgano del cuerpo y “en una unidad, en un espacio controlado, extraerle el exceso de agua, ventilarlo; es decir, hacer respirar correctamente el órgano y recuperarlo”, asegura.


El centro hospitalario es líder en el uso de esta tecnología. “Nosotros somos el primer hospital de España con preservación pulmonar. Actualmente somos pioneros en preservación de hígado, con las primeras máquinas en España de preservación fría, en hipotermia y también somos parte del programa del primer sistema de preservación ex vivo de corazón en normotermia”, detalla Hoyos, líder del proyecto.
El sistema, especifica el doctor, permite perfundir sangre dentro de los tejidos de los órganos y ponerlos en estado hipotérmico para preservar sus funciones o en estado normotérmico (la temperatura normal del cuerpo humano, entre 36 y 37ºC) para facilitar su trasplante y adaptación.

El Puerta de Hierro puede realizar este proceso con el pulmón, el corazón y el hígado. En España también se realiza con los riñones y con el páncreas.


En el caso del hígado es quizás, señala el doctor, “un poco más complicado” que el corazón y el pulmón, porque “no tolera muy bien la isquemia”, es decir, quedarse sin oxígeno y sin flujo sanguíneo”. Aquí entran en juego de nuevo las máquinas de preservación ex vivo, explica Hoyos, que asegura que “esta tecnología permite mejorar los resultados y recuperar parcialmente la isquemia generada durante el proceso de muerte”.


“Son unas herramientas bastante útiles, tanto en preservación fría como preservación normotérmica”. “Se han realizado estudios del más alto nivel de evidencia y los resultados son bastante buenos en hígado y en pulmón”, destaca el doctor.

APLICACIÓN EN EL CORAZÓN


Con el corazón se utiliza un proceso “muy similar” al de pulmón, “es otro tipo de solución de preservación, pero el principio es básicamente el mismo”, asegura el doctor, que nos explica cómo se realiza paso a paso: “Se conecta el corazón a un propulsor, a una bomba que llamamos nosotros que permite fluir una solución enriquecida de preservación y oxígeno para preservar las células y evitar que por el proceso de muerte haya un fallecido. Estas máquinas no solo conservan los órganos, sino que pueden ayudar a mejorar su estado y que sean óptimos para un futuro trasplantado. Recuperar o establecer la seguridad de aquellos órganos que antiguamente no utilizábamos por el miedo a que no funcionen en el receptor”.


La máquina simula las condiciones fisiológicas del paciente durante las primeras horas del postoperatorio. De esta forma, subraya, “durante las dos o tres primeras horas se puede evaluar ese pulmón y ver si funciona correctamente, colocarlo con seguridad y sabes que va a ir bien”.
“Todas las estrategias que podamos utilizar para aumentar el ‘pool’ de donantes, para aprovechar órganos que antiguamente no se utilizaban, es nuestro reto”. Nuestro gran esfuerzo, explica el doctor, está dirigido “a que los pacientes en lista de espera no fallezcan”. “Todo lo que podamos hacer para obtener órganos de buena calidad, para lograr esa meta, es lo que estamos haciendo”.


Y el ex vivo, asegura el doctor, es una de las herramientas introducidas en los últimos años que “ha tenido el mayor impacto”. Desde 2018 “hemos logrado un incremento de la actividad de trasplante en un 20%, en el tiempo que llevo liderando el proyecto hemos reducido el tiempo de lista de espera de 100 días a menos de 60 y hemos aumentado el aprovechamiento de órganos rechazados por todos los otros centros de España; es decir, explica, cuando los otros seis centros trasplantadores rechazan el órgano, se oferta a Puerta de Hierro y este decide si lo incluye en la estrategia de nuevo. Y de esos que hemos metido ahí hemos logrado habilitar y trasplantar el 70%”.


Gracias a las máquinas de preservación, “nos da la seguridad de ir a valorar más órganos y terminamos implantando un 10% de esos órganos que vamos a valorar sin necesidad de perfusión ex vivo. Simplemente vamos allí porque tenemos la herramienta, los evaluamos en el sitio del donante y nos damos cuenta de que son buenos y se colocan. Órganos que han sido rechazados por otros hospitales, que en otras circunstancias no se hubiesen utilizado en España”, finaliza.

Puerta de Hierro entre los mejores hospitales

El programa de perfusión pulmonar ex vivo, que dirige el Dr. Lucas Hoyos, se puso en marcha en 2018. Es un programa “modesto”, asegura el doctor, si se compara con otros hospitales del mundo, pero los resultados son “espectaculares”. “Estos grandes centros realizan entre 150 y 200 trasplantes al año, Puerta de Hierro hace entre 40 y 50 trasplantes. Ellos hacen entre 50 o 60 ex vivos al año y nosotros hacemos muchísimos menos, pero aún así, tenemos los mismos resultados”, resalta.

Desde entonces, “solo ha fallecido un paciente y ha sido dos años después del trasplante”. Es “un poco pronto”, explica el doctor, “pero creo que algo a considerar”. “No tenemos mortalidad en ex vivo”, subraya.

Hoyos y su equipo realizan evaluaciones del programa de forma semestral y anual.

Además, añade, Puerta de Hierro es pionero en estrategias para “aumentar el pool de donantes”. “Somos probablemente en España de los hospitales con la mayor tasa de donantes mayores”.

Etiquetas: comunidad de madridDr. Lucas Hoyosex vivoHospital Puerta de Hierro MajadahondaMajadahondamáquina preservación de órganos
Publicación anterior

La triple epidemia de virus respiratorios y la bacteria del estreptococo ataca a los más pequeños este invierno

Próxima publicación

Baobab: un emprendimiento de alta costura que une América Latina, Europa y África desde Colombia

Maria Martinez de Mora

Maria Martinez de Mora

Próxima publicación
Baobab: un emprendimiento de alta costura que une América Latina, Europa y África desde Colombia

Baobab: un emprendimiento de alta costura que une América Latina, Europa y África desde Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Majadahonda, ES
13°
Soleado
LunMarMié
30°C / 15°C
31°C / 15°C
33°C / 17°C
powered by Weather Atlas

Permanece Conectado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo más reciente
Intervienen ocho dotaciones de bomberos en el incendio de un garaje en la urbanización Virgen de Itziar | Vídeo

Intervienen ocho dotaciones de bomberos en el incendio de un garaje en la urbanización Virgen de Itziar | Vídeo

2 de abril de 2025
Una de las columnas de la ‘tractorada’ del día 21 atravesará Majadahonda

Una de las columnas de la ‘tractorada’ del día 21 atravesará Majadahonda

20 de febrero de 2024
Sergio Tubío, coordinador de la unidad de intervención en tentativas de suicidio: “La persona que se suicida no desea morir, sino que desea dejar de sufrir”

Sergio Tubío, coordinador de la unidad de intervención en tentativas de suicidio: “La persona que se suicida no desea morir, sino que desea dejar de sufrir”

18 de marzo de 2023
El colegio Zola de Las Rozas evacuado tras un incendio en las cocinas

El colegio Zola de Las Rozas evacuado tras un incendio en las cocinas

2 de febrero de 2024
NC1: la terapia pionera del Hospital Puerta de Hierro que reclaman en México

NC1: la terapia pionera del Hospital Puerta de Hierro que reclaman en México

3
Moral a la carta

Moral a la carta

2
El Hospital Puerta de Hierro cuenta con vehículos para facilitar el desplazamiento de los pacientes con movilidad reducida

El Hospital Puerta de Hierro cuenta con vehículos para facilitar el desplazamiento de los pacientes con movilidad reducida

2
El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

El Ayuntamiento de Majadahonda comprará el edificio de la Seguridad Social para convertirlo en Biblioteca Municipal

1
Majadahonda recuerda los requisitos para la apertura segura de piscinas comunitarias este verano

Majadahonda recuerda los requisitos para la apertura segura de piscinas comunitarias este verano

23 de mayo de 2025
Majadahonda apuesta por las islas de biodiversidad para proteger a los polinizadores y mejorar el entorno urbano

Majadahonda apuesta por las islas de biodiversidad para proteger a los polinizadores y mejorar el entorno urbano

23 de mayo de 2025
Majadahonda concluye la primera fase de obras en la avenida Reyes Católicos y prepara la segunda etapa

Majadahonda concluye la primera fase de obras en la avenida Reyes Católicos y prepara la segunda etapa

23 de mayo de 2025
La ambulancia del SERMAJ-Protección Civil de Majadahonda atiende 330 avisos en su primer trimestre con un tiempo medio de respuesta de 4 minutos

La ambulancia del SERMAJ-Protección Civil de Majadahonda atiende 330 avisos en su primer trimestre con un tiempo medio de respuesta de 4 minutos

21 de mayo de 2025

Recent News

Majadahonda recuerda los requisitos para la apertura segura de piscinas comunitarias este verano

Majadahonda recuerda los requisitos para la apertura segura de piscinas comunitarias este verano

23 de mayo de 2025
Majadahonda apuesta por las islas de biodiversidad para proteger a los polinizadores y mejorar el entorno urbano

Majadahonda apuesta por las islas de biodiversidad para proteger a los polinizadores y mejorar el entorno urbano

23 de mayo de 2025
Majadahonda concluye la primera fase de obras en la avenida Reyes Católicos y prepara la segunda etapa

Majadahonda concluye la primera fase de obras en la avenida Reyes Católicos y prepara la segunda etapa

23 de mayo de 2025
La ambulancia del SERMAJ-Protección Civil de Majadahonda atiende 330 avisos en su primer trimestre con un tiempo medio de respuesta de 4 minutos

La ambulancia del SERMAJ-Protección Civil de Majadahonda atiende 330 avisos en su primer trimestre con un tiempo medio de respuesta de 4 minutos

21 de mayo de 2025
sticky-menu-logo

Periódico mensual gratuito de Majadahonda.

Síguenos:

Navegar por Categorías:

  • Deportes
  • Opinión
  • IEavanzado y emprendimiento
  • La Columna de Sonsoles
  • Economía
  • Salud y Vida
  • Empresarios
  • Majadahonda

Últimas Noticias

Majadahonda recuerda los requisitos para la apertura segura de piscinas comunitarias este verano

Majadahonda recuerda los requisitos para la apertura segura de piscinas comunitarias este verano

23 de mayo de 2025
Majadahonda apuesta por las islas de biodiversidad para proteger a los polinizadores y mejorar el entorno urbano

Majadahonda apuesta por las islas de biodiversidad para proteger a los polinizadores y mejorar el entorno urbano

23 de mayo de 2025
  • Sobre Nosotros
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2022 Enpapel - Tu periodico de Madahonda.

Usamos cookies y tecnologías similares con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de nuestros clientes. Puedes informarte con más detalle sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas. Si quieres saber más sobre nuestra Política de Cookies, haz click AQUÍ.
Configuración de las cookiesAceptar Todas
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analytics
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Imprescindible
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Majadahonda
  • IEavanzado y emprendimiento
  • Deportes
  • Economía
    • Empresarios
  • Sociedad
    • Living Majadahonda
  • Opinión
    • Editorial
    • La Columna de Sonsoles
  • Zona Noroeste
  • Ediciones Impresas

© 2022 Enpapel - Tu periodico de Madahonda.