La aplicación es utilizada por más de tres millones de personas
La Comunidad de Madrid ha lanzado nuevas mejoras de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), la aplicación que permite gestionar desde los dispositivos móviles muchas de las prestaciones del Servicio de Salud Regional, ahora de manera más ágil y sencilla, y con nuevas opciones.
Con esta última actualización de la Consejería de Digitalización, la app estrena un sistema de acceso y navegación más rápido, un diseño nuevo y optimizado e incluye la Tarjeta Delegada, que facilita tramitar las necesidades de hijos o familiares desde las cuentas a las que estén asociados. Gracias a los adelantos técnicos efectuados, será más rápida en sus tiempos de apertura y en la carga de todo su contenido. Además, se ha cambiado y modernizado la imagen para ofrecer a los usuarios una experiencia más atractiva y completa.
La Tarjeta Delegada brinda la posibilidad a un titular de realizar trámites para sus parientes dependientes. Así, con el consentimiento de la persona vinculada en caso de adultos, se podrá asociar a estos familiares a una cuenta principal, para gestionar la recogida de medicamentos en la farmacia o pedir las citas médicas.
Permitirá verificar el centro elegido para la visita al facultativo, contrastar horarios, modificarlos, añadir datos al calendario personal o eliminarlos. Con esta nueva optimización también se ha incluido la información sobre las farmacias. Hasta ahora, el ciudadano podía visualizar en tiempo real únicamente las que estaban de guardia, y más cercanas a su posición y, con las mejoras, se amplía a todas las que están abiertas en cualquier momento.
El pasado mes de noviembre ya se añadió la posibilidad de encontrar el servicio de Urgencias más próximo a la ubicación del usuario. Con las novedades presentadas, en función del horario en el que se realice la búsqueda, la app propondrá la atención hospitalaria más inmediata o, en su caso, el centro de salud con unidad de emergencia, evitando la saturación.
Además de todas estas nuevas opciones, la herramienta también permite realizar videollamadas con los facultativos, acercar al ciudadano el calendario de vacunación vigente en la Comunidad de Madrid o el programa de salud para la detección precoz de cáncer de Cérvix, e incluye el carné de donante de órganos, o el certificado COVID de la Unión Europea, entre otras cosas.