Las Rozas recibe el Premio Árbol 2024 por su proyecto de recuperación del alcornocal de Molino de la Hoz

0
COMPARTIDO
7
IMPRESIONES

Las Rozas ha recibido el premio Árbol 2024 en la categoría de ciudades de menos de 100.000 habitantes, por su proyecto de recuperación de especies vegetales singulares con el alcornocal de Molino de la Hoz. Se ha clonado uno de los alcornoques autóctonos, derribado por Filomena, para conservar la especie y replantar en la zona.

El Foro de las Ciudades de IFEMA entrega este galardón para reconocer el trabajo de la localidad en materia de naturaleza urbana y nueva gestión de los espacios verdes. “Este equipo de Gobierno ha apostado siempre por la conservación de uno de los grandes tesoros de Las Rozas: nuestros espacios y áreas naturales. Además, se ha hecho un importante trabajo con el objetivo de ampliarlas y mejorarlas. Este premio, que pone en valor el proyecto del alcornocal de Molino de la Hoz, también es un reconocimiento al trabajo que se ha realizado todos estos años con plantaciones familiares, limpieza de zonas naturales, recuperación de espacios, trabajo con los centros educativos, etc.”, ha señalado el alcalde, José de la Uz.

El rodal de alcornoques situado junto a la calle Cabo Machichaco, es una de las ocho arboledas incluidas en el Catálogo de Árboles de Interés Municipal del Ayuntamiento de Las Rozas por su gran singularidad, tanto por su ubicación como por los ejemplares que lo componen. Por ello, el Consistorio y la Comunidad de Madrid, a través de IMIDRA, han puesto en marcha una vía de colaboración para su preservación, que comenzó en abril de 2023, con la plantación de 10 ejemplares procedentes de bellotas recogidas in situ. En noviembre de 2023 se completó la plantación con otros 90 ejemplares, y de forma paralela se han reproducido diferentes ejemplares mediante embriogénesis somática a partir de material vegetal obtenido de un ejemplar singular de esta zona derribado por la tormenta de nieve Filomena.

Estas actuaciones se enmarcan en el convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA) que, además de la colaboración para la reproducción y preservación de esta arboleda, incluye el asesoramiento científico y técnico en varios aspectos, el suministro de hasta 100 ejemplares adultos de especies autóctonas presentes en Las Rozas o la toma de datos sobre el impacto positivo de las actuaciones a realizar.

El Foro de las Ciudades es un punto de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes. Este foro trabaja con un comité asesor y un amplio grupo de entidades colaboradoras para construir de manera colectiva un programa lo más completo posible en cada una de sus ediciones.

En Papel

En Papel

Redacción de diversos colaboradores del equipo En Papel.

Próxima publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Majadahonda, ES
Nublado
JueVieSáb
15°C / 7°C
14°C / 8°C
12°C / 1°C

Permanece Conectado

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Lo más reciente

-defaul ino g jnno g jost-i st-i, -316_0nno g jormat-standard">p-poenaereduspsolive n-delogge/-in tribeo-dejseg_bltogg j_lht="ne_soco g j_tpl_1news_m jsc_nmat-lp-pbejsompraoseregsompra-ver-8.0 vc_duspsolive"diiv>Síguo-js:h3aumecg> <="t'>ern-lpnoopero pnofollewhria-debel><="Find us on Lerkedin"lass="jeg_bllerkediner.mpr/EnPel.e22/1< targ="htoocank" r><="t'>ern-lpnoopero pnofollewhria-debel><="Find us on Twit>er"lass="jeg_bltwit>er"/ glass="fa fa-cltwit>er"/pan class="jeg_b-ic/" ic/"ltwit>er"/pavg xmlnshttps:/enwww.w3.org02200/avgheight="861" idviewBox="0 0 512 512"/ppath "jnM389.2 48h70.6L305.6 224.2 487 464H345L233.7 318.6 106.5 464H35.8L220.7 275.5 26.8 48H172.4L272.9 180.9 389.2 48zM364.4 421.8h39.1L151.1 88h-42L364.4 421.8z"<="t'>ern-lpnoopero pnofollewhria-debel><="Find us on Inandgram"lass="jeg_blinandgram foot a_dget widget_jncustom_htmpid="jncustom_htmp->
PeNavegar por Ce">gorías:h3an>

iiv>
goryeportes/luDortes/lh3aumecg>diad
  • goryeinion/laOnionn da>aumecg>diadgoryeieavanza-y-hoptyrdio ento daIEavanza-y y ptyrdio ento da>aumecg>diadgoryeinion/la-columna-de-sonsoles/moLComumna-de MaSsoles/ma>aumecg>diadgoryeodinomiaoEdinomíaa>aumecg>diadgoryesalud-hova/">Salud y Vaaumecg>diadgoryeodinomiaoptyrdsioEtyrdsioaumecg>diadgoryejadahonda-r>jadahonda: a>aumecg>diadiiv> div>
    PeÚltimas Nocleiash3an> iiv> hasost-imumbnail-ceigntrylae">gory-jadahonda-reae">gory-sli/erendg-buscaendg-cumentacion-yendg-cundeendg-jadahonda-rendg-jetiv-pacerdid-pendg-polleia-ck-alandg-telefo od ndg-webunicipal/"
    LuBsos-de marzoca, rteras-con mocumentacionn y prbletas-electrónico , pr-etrlos pajetiv-p cerdid-pue rebuscad cuoo de Majadahonda: recoding=
    iiv> -de-lantainc da
  • ©025<2a href="https:/eng_pemes/.mpr" tle">="Premium WordPress ws_m &arzgazer emes/">Eapel.ediad - Tu ceriodic/ Madrionda c. dip div> div> 2 > div> div>/javascript">varnefla = ["viewontunt ad]h3acript>dddddddddddddddddddd