Es el portero más joven de la Primera Federación con tan solo 17 años, su primer encuentro liguero en esta categoría le valió los halagos de la prensa, e incluso la Selección Española Sub-19 le convocó en Alicante a principios de septiembre. Estos no son todos los logros del joven Daniel Martín, un guardameta que nos dejó con la boca abierta en Riazor. Hemos podido charlar con él y conocer mejor a una de las sensaciones del primer equipo majariego. Está emocionado por el próximo partido, pese al último resultado y espera conseguir la primera victoria en casa. Su meta es llegar a lo más alto en el fútbol, pero también quiere mantener la cabeza fría y seguir trabajando.
Con 17 años, ser el primer portero de un equipo como el Rayo Majadahonda, alabado por la prensa deportiva las últimas semanas, y convocado por la Selección Sub-19, ¿Cómo lo llevas? ¿Sientes presión? ¿Cómo manejas las expectativas?
Bueno, al principio sí que era que no me lo podían creer, pero ahora ya lo tengo un poco más asimilado todo. Desde el club me transmiten mucha tranquilidad y mucha confianza. Sí que sé que se está hablando de mí, pero bueno, no tengo presión. Sé gestionar eso bien, gracias también a la confianza del club y de mis conocidos, familiares y amigos, pues se puede llevar bien. Yo, como todo el equipo, quiero hacer una muy buena temporada, crecer a nivel futbolístico, pero también a nivel personal y poder ayudar al equipo a lo máximo y acabar lo más arriba posible la clasificación.
Aquel partido frente al Deportivo con tu portería imbatida dejó imágenes para el recuerdo, como el mano a mano con Lucas Pérez, ¿cómo viviste aquellas paradas?
Al final, cuando estás dentro del partido tampoco le das tanta importancia a esas paradas porque no te puedes quedar en una acción. Más contra un equipo como el Deportivo, si te quedas en una acción pasada ya te están atacando otra vez y tienes que estar muy metido en el partido. Pero luego sí que una vez terminó, con todos los mensajes y todo, pues ahí te das cuenta de que estás haciendo un buen trabajo. Y mi objetivo es seguir en esta línea.
En aquel momento, pese algunos errores, se te veía pedir seguir con el juego, se te veía incluso pedir el balón a tus compañeros. ¿Cómo es jugar tan joven con en un equipo profesional con jugadores con más tablas?
Me llevo de lujo con ellos. La verdad que son todos buenos compañeros, no solo dentro del campo, también fuera. Me transmiten mucha confianza y están todo el rato dándome consejos para que yo mejore. Al final, ellos también saben que soy el más joven y quieren lo mejor para mí. Me ayudan mucho a crecer.
¿Qué te inspiró a convertirte en portero de fútbol profesional? ¿Tienes algún jugador en el que te mires?
A mí desde pequeño siempre me ha gustado mucho el fútbol y tirarme por el suelo y el balón. Si combinas un balón con tirarte por los suelos te sale portero. Al principio era más como un hobby, luego ya vi un poco lo que había y me lo empecé a tomar mucho más en serio. Pero siempre ha sido la posición que me ha gustado. La verdad es que me gusta mucho Oblak y también Ter Stegen. Ahora también está saliendo Aaron Ramsey del Arsenal. Me gusta mucho cómo juega y todos sus rasgos y gestos técnicos.
¿Cómo fue la estancia con la Selección en Alicante?
Muy bien. Cuando eres pequeño siempre sueñas, ¿no? Ves a los de la Selección y dices, joder, ojalá pueda estar un día ahí. Y aunque no sea la absoluta, igualmente te ilusiona muchísimo y es algo increíble. Te da mucha confianza para seguir trabajando. Todos los compañeros me acogieron súper bien y yo me encontré acogido.
¿Coincidir con Carlos Cura en el Paracuellos te dió la oportunidad de estrenarte en la Primera Federación?
Bueno, al final ya es más fácil, ¿no? Carlos confía en mí, me lo ha transmitido así y haber estado con él la temporada pasada ha facilitado mucho las cosas.

Habías entrenado antes con el primer equipo, con Santa Elena, ¿no?
Sí, yo entrené con el primer equipo. Empecé a entrenar con ellos desde que eran de segundo año. Me empezaron a subir a algún entrenamiento, pero sí que ya fue el año pasado cuando estuve todo el año en dinámica con ellos.
¿Cómo ves al equipo? ¿Crees que este año conseguiréis estar en posiciones altas de la tabla e incluso luchar por el play-off?
Es un equipo joven, los veo a todos con mucha ambición, muchas ganas de hacer las cosas bien y, sobre todo, muy trabajadores. Al final sabemos que es una liga muy competitiva y que aquí nadie te regala las cosas, así que hay que trabajar. Y luego ya los resultados irán saliendo solos. Intentaremos acabar lo más arriba posible.
¿Cómo valoras el último partido?
Bueno… el último partido es algo complicado porque en el minuto 30 nos expulsan a uno. Yo creo que hasta el minuto 30 habíamos plasmado en el campo todo lo que veníamos trabajando durante la semana. Luego es complicado competir una hora con uno menos, pero es un partido que nos va a servir a todos para mejorar y para corregir nuestros errores también. Y a raíz de ahí tampoco quedarnos atascados pensando en el anterior partido, porque tenemos uno nuevo este fin de semana y tenemos que enfrentarlo con mucha ilusión.
¿Cómo esperáis el partido de este fin de semana?
Pues como todos. Nosotros lo afrontamos con mucha ilusión, con ganas de hacer las cosas bien y de poder conseguir la primera victoria con nuestra afición en casa, que sería muy bonito, la verdad.
Carlos Cura ha confesado que te espera un “futuro impresionante”, según sus palabras. ¿Cuál es tu meta? ¿A dónde te gustaría llegar jugando?
Yo creo que a todo el mundo que juega al fútbol le gustaría llegar siempre a lo más alto, pero al final es algo que nunca puedes saber si pasará o no. Yo obviamente quiero llegar a lo más alto del fútbol y para ello tengo que seguir trabajando y haciéndolo bien, pero también mantener la cabeza fría.
Has conseguido el Bachillerato de Excelencia, ¿cómo se compagina eso con el fútbol profesional?
Estos dos últimos años, al estar en juvenil y demás, pues yo entrenaba por las tardes. Entrenas y luego sales de entrenar y organizándote bien y demás puedes conseguirlo. A mí siempre me han dicho que es muy importante saber compaginar el fútbol con los estudios, porque al final el fútbol es algo que puede salir o no. Y si sale después son 15 años, igual 10, después siempre está bien tener un plan b y es muy importante compaginar las dos cosas. O sea que tienes pensado continuar estudiando.
¿Una ca-co:ia, qQua ca-coar :ia, sque puede sabal?
¿Cómo valoras ea crndimiento del fútbofeleminchn ts y haben ce q estadniel muional?
Buenoy>Yo creo quy es muy importanna, ¿no. Al finao lo que as conseguidn Espaciavenemos quinan gardniel muionseaduna veo slpre estdajanddemáa importanc,ddemáviposquilidno. Yo creo quy es muy importann.