El secretario general del PP de Madrid y portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid ha concedido una entrevista a En Papel.
Serrano ha visitado la estación de Cercanías de Majadahonda para conocer el estado de las instalaciones, tras la moción que llevará al Pleno del Ayuntamiento la formación política, para pedir al Gobierno de España que rehabilite las dependencias. La alcaldesa, Lola Moreno, le ha acompañado en el recorrido.
¿Qué valoración realiza sobre el estado de estas dependencias?
Es lamentable. Además justo en estos días en los que hemos conocido que que el Gobierno de España va a ceder la gestión de Cercanías a la Generalitat de Cataluña, previa inversión de 6.300 millones de euros de todos los españoles, y por lo tanto también del dinero de los madrileños, de los impuestos de los madrileños, de los impuestos de los majariegos.
Sorprende ver cómo el estado de las estaciones en Madrid es cada vez más deficitario, en cuanto a lo que la situación de los trenes, las líneas, retrasos y mantenimiento de estaciones como la de Majadahonda, que desde luego que que sufre un abandono en los últimos seis-siete años, que es injustificable por parte del gobierno en España.
¿Qué explicación encuentran a esta falta de actuación en esta estación?
Yo creo que es el desinterés del Gobierno España por las infraestructuras en la Comunidad de Madrid. Los dos tenemos una gran red de infraestructuras y de transporte. Tenemos, a través del Consorcio Regional, una gran red de autobuses interurbanos, tenemos una gran red de Metro que está en permanente renovación… En los presupuestos para el 2024 la inversión ha crecido un 50%. Hay nuevas líneas de Metro, hay presupuesto para la accesibilidad de las estaciones existentes,
Mientras vemos cómo el Gobierno de España, en cuanto al plan de 5.000 millones de euros que dejó el último gobierno del Partido Popular, para el periodo 2018-2023, se metió en un cajón directamente. Vemos cómo que hace Sánchez en el apartado de infraestructuras y en este caso de Cercanías, es maltratar y despreciar a los madrileños.
¿Qué proyectos incluyen los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para Majadahonda en 2024?
El Gobierno de Ayuso va a invertir cerca de 30 millones de euros en Majadahonda. Hay temas importantes que tienen que ver vivienda, con el asfaltado de carreteras, programas de construcción de vivienda tanto el alquiler como protegido. Además, hay otra serie de inversiones en materia de salud.
Yo creo que son presupuestos, que en un municipio tan relevante como es Majadahonda, acorde a su importancia, lo que demuestra el compromiso de Isabel Díaz Ayuso con este municipio.
En su visita, ha podido también conocer los proyectos en los que se encuentra trabajando el gobierno local del Partido Popular. ¿Qué destacaría?
Hemos visitado Majadahonda dentro de los encuentros que desde el partido mantenemos con las distintas corporaciones, especialmente en las que ha habido algún tipo de renovación. Uno de esos ejemplos es de Majadahonda, donde ha habido una renovación en la Alcaldía, con Lola Moreno. Majadahonda tiene muchísimo potencial, que desde luego va más allá de que haya un extraordinario nivel de calidad de vida. Es importante poner en valor lso trabajos que están realizando de mejora y renovación de instalaciones tanto deportivas como culturales y para mejorar la seguridad. Majadahonda es una ciudad segura pero hay un proyecto de instalación de cámaras que va redundar en la mejora de la seguridad.
Quería venir a Majadahonda para conocer esas iniciativas, en un momento en el que se ha producido esa renovación con Lola Moreno al frente, y me gustaría destacar que el Partido Popular de Majadahonda tiene un futuro muy prometedor con Lola Moreno como alcaldesa.
Respecto a la investidura de Pedro Sánchez, ¿cree que se va a mantener el presidente en el cargo durante los próximos cuatro años?
Lo desconozco. Lo único de lo que estoy seguro es de que Sánchez ha demostrado que no tiene ningún tipo de escrúpulo para mantenerse en el poder. Lo ha demostrado en las´ultimas semanas pactando con golpistas, con corruptos y amnistiando a golpistas, corruptos y terroristas. Si ha sido capaz de hacer eso para lograr la reelección, creo que es capaz de cualquier cosa con tal de mantenerse. Lo que está claro es que desde el Partido Pouplar de Madrid no vamos a cejar en el empeño y bajar nuestro nivel de exigencia en cuanto a lo que tiene que ser el respeto y la defensa de los intereses. Primero de España, que son los de todos y de respeto al ordenamiento jurídico, la Constitución, a la separación de poderes y del Estado de Derecho; y por otro lado defensa de los interses de Madrid.
Desde luego que pueda saber el futuro gobierno de Sánchez, que cada ataque o desprecio a Madrid va a tener su respuesta.
¿Van a presentar un recurso en el Tribunal Constitucional?
Lo estamos trabajando junto con el resto de gobiernos autonómicos, en coordinación con la dirección general del partido. Lo que está claro es que desde luego no renunciamos a ningún mecanismo cívico-democrático que tengamos a nuestro alcance para tratar de frenar a Sánchez.
Desde la Comunidad de Madrid vamos a seguir defendiendo nuestros intereses. Si por algún motivo el Gobierno de España para pagar la factura de la investidura, perjudica a los madrileños, desde luego que lo vamos a denunciar allí donde haga falta.
El Gobierno de España pretende perdonarle 15.000 millones de euros al gobierno independentista de Cataluña por esos votos, precisamente porque el gobierno de Cataluña tiene una deuda con el Estado, una deuda que no tiene la Comunidad de Madrid porque no necesitó recurrir a ese tipo de mecanismos. Conviene que sepan los madrileños que más del 50 por ciento de los ingresos del Estado provienen de los impuestos de los madrileños y de las empresas en Madrid y que el 70 por ciento de la caja de solidaridad, con la que se financian las comunidades autónomas, proviene de los impuestos de los madrileños y de las empresas en Madrid.
Por lo tanto, esto quiere decir que si Madrid no le debe nada al Estado y el Estado le va a condonar 15.000 millones de deuda a Cataluña, significa que la factura de la investidura de Sánchez la van a pagar los madrileños con sus impuestos.
El expresidente catalán, Carles Puigdemont, ha solicitado escolta. ¿Qué opinión le merece esta petición?
Yo parto de un principio, que es que cualquier persona que pueda sentir amenazada su integridad física… cualquier dirigente político o no dirigente político… el Estado en su concepto global evidentemente tiene la responsabilidad de proteger a estas personas…
Pero yo no voy a eso, yo voy a lo otro, que es más lamentable y es la humillación que supone esto… y es que el gobierno socialista ha humillado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los policías, a los funcionarios, a los jueces, a todos esos servidores públicos que durante aquellos días (en referencia a los altercados en Barcelona durante el process) dieron todo por defender en el ordenamiento jurídico, la Constitución y el Estado de Derecho y sufrieron agresiones ataques, insultos, vejaciones…
Todos esos insultos, todos esos ataques a nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, van a ser amnistiados, y al mismo tiempo a esas personas que sufrieron esos ataques se les va a decir que encima tienen que proteger al que incitó todo aquello. Por lo tanto, nosotros que tenemos unos grandes policías, estoy convencido que harán el trabajo que se les ordene en cada momento, porque son servidores públicos, y así lo harán.
Varias asociaciones han manifestado su oposición a la reforma de las leyes de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación y de Protección integral contra la LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual de la Comunidad…
Se están publicando muchas falsedades sobre la reforma de estas leyes. Lo primero que hay que decir al respecto, a diferencia del Partido Socialista con la amnistía, esta reforma iba incluida dentro del programa electoral del Partido Popular. Por lo tanto, estamos cumpliendo con un compromiso que adquirimos con los madrileños y que fue refrendado con mayoría absoluta en las urnas.
Las reformas de las leyes 2 y 3 en ningún momento restringen ni eliminan ningún derecho para ninguna persona LGTBI. Llevamos desde que se presentó la reforma retando a cualquier crítico a que diga un sólo derecho que se restringe y nadie es capaz de trasladarnos qué derecho se ha restringido,
Lo que estamos haciendo es adecuar esas leyes, tras haber hablado con expertos, juristas y profesionales médicos, asociaciones de mujeres, feministas… ya que hemos visto que había determinadas cuestiones que había que cambiar, desde la prueba, el hecho de que a los niños, antes de cualquier tipo de circunstancia, puedan tener un contacto con un profesional de psicología o de psiquiatría.
Lo que parece es que hay determinadas asociaciones que habían participado en la génesis de estas leyes y que se creían dueñas, como en una especie de cortijo, a la hora de dictaminar e influir cómo deben ser las políticas de protección, desarrollo y respeto a las personas LGTBI en nuestra Comunidad.
Si desaparece su influencia pues a lo mejor esas asociaciones lo critican. Cualquier persona gay, lesbiana, transexual de la Comunidad de Madrid puede tener la absoluta certeza de que Madrid va a estar en la vanguardia del respeto y defensa y promoción de las opciones sexuales de cualquier persona.
Lo curioso es que en estos momentos solo hay dos ciudades en el mundo que compitan por ser referente en los derechos de las personas LGTBI. Una es Madrid y la otra es Tel Aviv. Es curioso cómo en Madrid la izquierda nunca ha reconocido cómo los gobiernos del Partido Popular han defendido a este colectivo y cómo esa misma izquierda ataca a la única democracia en oriente que garantiza los derechos de las personas LGTBI.