Conocemos las propuestas del PSOE para la Comunidad de Madrid de la mano de su candidato Juan Lobato.
Hasta su campaña se basa en que no es un político conocido por el público general, ¿cómo definiría su carrera política?
Si tuviera que usar solo una palabra sería tenacidad. Me presenté a concejal de mi pueblo en las primeras elecciones en las que pude votar. Y, aunque siempre decían que Soto del Real era un feudo del PP, me presenté hasta que a la tercera ocasión me eligieron de alcalde. Y, en las siguientes elecciones, triplicamos en votos al Partido Popular. Me gustan los retos y creo que en Madrid se puede aunar a esa mayoría de demócratas con convicciones sociales para conseguir que haya aire fresco en la Comunidad de Madrid, después de 28 años de gobiernos del PP.
Este Día del Libro regaló a Pedro Sánchez un libro titulado ‘El arte de la paciencia’, viendo los últimos plenos de la Asamblea de Madrid, la pregunta es obligada ¿usted ya se lo ha leído? ¿Cree que llega en un momento difícil para hacer política en Madrid?
Pues tiene mucho que ver, porque ‘El arte de la paciencia’ es un libro de Ramiro A. Calle, que además de escritor es profesor de yoga. Y yo he practicado yoga muchos años en Soto del Real cuando era alcalde. Creo que parte de la calma que mantengo en los plenos viene de ahí, pero también de la educación que me dieron mis padres y mis profesores. Y hacen falta muchas dosis de paciencia para aguantar en la Asamblea, porque allí Ayuso nos ha llamado gentuza, txapote…
¿Qué necesita la Comunidad de Madrid según usted?
Pues precisamente, lo que estábamos hablando. Yo estoy obsesionado con volver a pone de moda la buena educación y el respeto en política. Y, además, Madrid necesita sensibilidad y solvencia a partes iguales. Y el PSOE de Madrid es el único partido capaz de aunar la sensibilidad necesaria para entender los problemas reales de los madrileños y con la solvencia suficiente para darles soluciones de verdad.
Según su programa la sanidad y la educación son dos pilares fundamentales. ¿Qué medidas propone al respecto? ¿Tiene alguna propuesta respecto a las largas listas de espera?
Nosotros propusimos hace más de un año un Pacto por la Salud y hace unos meses también un Plan de Rescate que, de haberse escuchado, habría evitado el colapso de la Atención Primaria. Con ambos planes, que tienen una memoria económica, ningún madrileño esperará más de tres días en Atención Primaria, más de tres meses para ver a un especialista, ni más de tres meses para ser operado.
La Educación es un pilar fundamental del proyecto de futuro que tenemos para Madrid. Para ello, crearemos un plan de capacitación para formar a 250.000 jóvenes en tecnologías e innovación, con los que crearemos 100.000 trabajos en la primera mitad de legislatura. Y también crearemos un nuevo servicio público para ayudar a la conciliación, abriendo los colegios de 7 a 19 horas con extraescolares gratuitas de Arte, Robótica y Deporte.

El PSOE madrileño, pasó de ganador de las elecciones (2019) a una tercera posición por un margen de solo 4.430 votos respecto a Más Madrid. ¿Cuál es su estrategia para recuperar la confianza del electorado socialista?
Lo principal es demostrar que tenemos ambición y ganas, que es lo que más nos faltó en las últimas elecciones, las de 2021. Es entendible, porque las elecciones extraordinarias nos pillaron a contrapié, con Ángel Gabilondo, que fue un magnífico candidato en 2019 y ganó las elecciones, pero que todo el mundo sabía en 2021 que se estaba yendo. Tenemos que explicar a los madrileños que tenemos un proyecto con ilusión y con la firme decisión de salir a ganar, pero también con la capacidad de conectar con ellos y sus necesidades.
La Comunidad de Madrid es muy dependiente del sector servicios, y desde hace años, startups y emprendedores españoles crean nuevas empresas en el sector secundario ¿Tiene alguna idea para atraer el emprendimiento y la nueva industria a Madrid?
El gran problema de Madrid es que durante muchos años nadie se ha planteado que quiere ser nuestra región de mayor. A qué aspira y qué proyecto a largo plazo tiene. Nosotros sí tenemos ese proyecto, que empieza por centrarnos en educación, educación y educación con esa capacitación de 250.000 jóvenes. Buena parte de ellos ya tienen trabajos esperándoles, que ahora no se consiguen cubrir por falta de experiencia, pero también queremos impulsar el Plan ChipMadrid, con 250 millones de presupuesto, para que nuestra región sea un referente mundial en la industria de la nanotecnología y los semiconductores. Porque es en el sector secundario donde se consiguen los empleos más estables y que menos sufren cuando hay vaivenes económicos.
En los últimos meses ha sido muy polémica su posicionamiento “en contra de regular el precio del alquiler”. La presidenta Díaz Ayuso ha afirmado que pretende no aplicar la nueva Ley de Vivienda, ¿cuál es su posición al respecto? ¿cree que los alquileres pueden ser abusivos para familias de bajos ingresos? De ser así, ¿podría tomar alguna medida a nivel autonómico?
Mi posicionamiento es el mismo que el que aparece en la Ley de Vivienda del Gobierno. Yo estoy a favor de que se limiten las subidas del precio alquiler como una medida transitoria mientras que construimos más vivienda pública. Esa tiene que ser la clave, construir vivienda pública en régimen de alquiler, porque en Madrid la media es del 1% y en las grandes regiones de Europa ronda el 20%. Y, hasta que la construyamos, el compromiso de mi gobierno será reducir en 300 euros el precio del alquiler todos los meses a los jóvenes y familias madrileñas de menos de 75.000 euros.
Ha hablado de un Plan de Choque de Formación, con el que pretende crear 100.000 empleos en dos años ¿cómo lo pretende llevar a cabo?
Es que esos empleos ya existen, pero hasta ahora no hemos tenido capacidad de cubrirlos. En Madrid hay un triángulo maldito: tenemos un desempleo juvenil más alto que la media de España. Tenemos a 33.000 jóvenes que quisieron hacer formación profesional este curso y les hemos dejado sin plaza y tenemos un 51% de empresas de Madrid que no son capaces de encontrar gente cualificada para cubrir esas plazas.
Lo que tenemos que hacer es apostar por educación, educación y educación y poner en marcha el plan que presentamos hace un año para formar a 250.000 jóvenes en 18 meses y darles una empleabilidad prácticamente del 100% con todos estos empleos.
Su programa habla de una reforma fiscal, ¿qué significaría eso para los ciudadanos de a pié?
Para el 95% de los madrileños, que son las amplias clases medias de nuestra región, supondrá pagar menos impuestos que ahora con el PP. El sistema fiscal del PP tiene dos grandes defectos. Por un lado se basa en parches electoralistas con bajadas puntuales un día a primos, otro a sobrinos y, por el otro, no es progresivo porque la mayoría de madrileños se ahorra un par de euros mientras que a las grandes fortunas, cada año, se les regalan 992 millones de euros. Nosotros subiremos los mínimos exentos a las familias madrileñas para que paguen menos y pediremos al 5% que cobra más de 78.000 euros al año que aporten más para financiar los servicios públicos de calidad que se merecen los ciudadanos.
En su gobierno en Soto del Real prefirió hacer pactos con fuerzas políticas a uno y otro lado de su espectro político, una vez conozcamos los resultados de las elecciones, si los votos no le permitiera gobernar, tanto como ganador de las elecciones como en la segunda o tercera posición, ¿preferiría hacer un pacto con otra fuerza o continuar de forma independiente?
Mi prioridad es que los madrileños me den la confianza necesaria para poder gobernar para ellos, pero será su decisión en qué condiciones. Desde luego yo lo que tengo claro es que se puede y se debe hablar con todo el mundo, aunque no se esté de acuerdo. Así lo hacía cuando era alcalde, reuniéndome cada semana con todos los grupos políticos, incluso cuando tenía mayoría absoluta. Porque así entiendo la política y porque creo que el respeto y la educación está por encima de todo.
Más en concreto, para Majadahonda, ¿tiene alguna medida específica?
Apuesto por nueva movilidad verde que acabe con los atascos en Majadahonda, y para ello es necesario soterrar la rotonda que da acceso a Roza Martín y Los Satélites, incrementar las líneas y la frecuencia de los autobuses, la puesta en marcha de autobuses lanzadera eléctricos que conecten con Madrid, la creación de un intercambiador de transporte público junto a la Estación de RENFE.
Otra apuesta clara es atender a las demandas que ha realizado nuestro candidato a la Alcaldía, David Rodríguez Cabrera, consiguiendo que se aprueben en el pleno e instando al actual gobierno regional. Cuando sea presidente de la Comunidad de Madrid será para mi una prioridad la sanidad pública en Majadahonda, construyendo un 3º centro de salud, un nuevo Centro de Salud Mental, que actualmente da servicio a 11 municipios (40.000 vecinos/as) en un sótano del Centro de Salud Cerro del Aire en unas pésimas condiciones y con una lista de espera de mas de un año.
Además reforzaremos la apuesta por la vivienda pública del PSOE DE Majadahonda con nuevas promociones de viviendas en alquiler a precios asequibles y la puesta en marcha de una ayuda al alquiler de 300 euros hasta que las promociones de vivienda estén terminadas.