El coche del futuro es el coche por suscripción
Basta darse una vuelta por el Polígono del Carralero para comprobar que Majadahonda es una ciudad para el sector del motor. Allí comparten espacio las marcas más importantes de la automoción y las que no caben están en la zona de la salida a la carretera de A Coruña. Por eso nos hemos dado una vuelta por los concesionarios para preguntar cuál es el futuro de este sector que se ha visto afectado por la pandemia. El futuro pinta bien y no lo decimos nosotros. Lo dice la consultora KPMG que ha dado a conocer un exhaustivo estudio confeccionado con las respuestas de más de mil ejecutivos del sector.
El dato más llamativo es que siete de cada diez encuestados prevé grandes cambios en el modelo de propiedad que dejan atrás incluso los innovadores sistemas de renting y leasing que han causado furor entre los compradores. Un 74% de directivos considera que en 2030 la suscripción a vehículos resultará ya un modelo competitivo frente a la venta y alquiler tradicionales. Alejandro Anglada, director comercial del concesionario Movilnorte de BMW, no lo tiene tan claro. En conversación con En Papel sostiene que la suscripción “siempre va a tener un coste altísimo” y a eso hay que sumar los problemas de inmovilizado que genera. Anglada subraya que “un BMW tiene un coste medio de 40.000 euros y si yo dedicara 100 coches al servicio de suscripción tendría inmovilizado cuatro millones de euros”. Una cosa, concluye, “es que sirva para solucionar un problema puntual a un cliente determinado y otra muy distinta abrir este servicio al mercado”.
Otro dato llamativo es que el 62% de los directivos españoles prevé que en 2030 la mayoría de las ventas de vehículos nuevos se realice ya por Internet. Ese porcentaje asciende al 78% en el caso de los directivos consultados a nivel global. Esta nueva forma de venta provocará cambios en los canales de venta, con un importante crecimiento de las ventas directas de vehículos nuevos por parte de los fabricantes, algo que les obligará a adquirir nuevas capacidades digitales, comerciales y operativas. Anglada también pone peros a esta predicción porque las marcas cuentan con una importante red de distribución y comprar un coche tiene un ritual: “ir al concesionario, ver el coche, probarlo. Estamos hablando de un producto caro”.
Vehículos eléctricos
imaes que sirva paraeuelos eléct" -e las marcas cuentan ong> <. sirva nde e dira inmovivenoopeecti1os españ grandes ca que en 2030 la mayoruturor comdores. Un 7vivenooo Mov por part ong> ium Mov por part ernetmbnfeccabedoompetitianternecomdor de lwp-block-heading">Vehículos elécttoéchipsen eson para 00ra>Basta darse una v paá a tlada subraya de la resanles. comdores. Un 7oles prevé qA Corude la caas inmpraosen esofasion/a> para 00rade elificercias yhe tiecasuir cun prona deejadahonda"dada sont m de ntor. Allí coMG que htru marcativos6los pifiporqusu7vivontpamarcas cuMG qomp pribs. compeectvivenorectas dpareubtitviido qy;
Otro datheader">
eia-tabformerappP"